MP IL PPX
El Mantenimiento Planificado es el conjunto sistemático de actividades programadas de mantenimiento cuyo fin es acercar progresivamente una planta productiva al objetivo que pretende el TPM: cero averías, cero defectos, cero despilfarros, y cero accidente; este conjunto planificado de actividades se llevará a cabo por personal específicamente calificado en tareas demantenimiento y con avanzadas técnicas de diagnóstico de equipos.
Es claro que el Mantenimiento Planificado es una de las actividades clave para la implantación con éxito del TPM; sus objetivos son:
Priorizar las actividades de mantenimiento de tipo preventivo (a priori) frente al mantenimiento basado en reparar los equipos con averías u otras por pérdidas (a posteriori).
Establecer un programa demantenimiento efectivo para equipos y procesos.
Lograr la máxima eficiencia económica para la gestión del mantenimiento, es decir que el mantenimiento y su coste se ajusten a cada equipo.
MANTENIMIENTO PLANIFICADO
Objetivo 1:
EFICACIA EQUIPOS Y PROCESOS
Objetivo 2:
RENTABILIDAD ECONÓMICA
El objetivo de la implantación del mantenimiento planificado será ajustar la frecuencia de las tareas demantenimiento requeridas por el equipo y llevarlas a cabo en el momento menos perjudicial para producción, y antes de que se transforme en una avería para el equipo, o bien en un defecto de calidad del producto.
La implantación de un mantenimiento planificado eficaz será el resultado de la armonía adecuada entre los departamentos de producción y mantenimiento.
Dentro del MantenimientoPlanificado, las actividades básicas desplegadas por el departamento de mantenimiento van dirigidas a la mejora de las condiciones operativas del equipo, la capacitación del personal y la mejora de las técnicas de mantenimiento.
ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Mejora del equipo
Capacitación personal
Mejora técnicas mantenimiento
Seis etapas del mantenimiento planificado.
Capacidades paraestablecer las adecuadas condiciones operativas de los equipos
Técnicas de diagnóstico y medición perfeccionadas.
Apoyo al mantenimiento autónomo.
Capacidades de inspección y análisis.
Desarrollo de equipos adecuados de control.
Actividades diarias del mantenimiento preventivo.
Capacidades de planificación y seguimiento.
Aportes del TPM a la mejora de mantenimiento planificado.
El TPM poseeuna mayor visión de los procesos de gestión preventiva de equipos, utilizando tres grandes estrategias:
1. Actividades para prevenir y corregir averías en equipos a través de rutinas diarias, periódicas y predictivas.
2. Actividades de mejora orientadas a desarrollar un rendimiento alto en los equipos.
3. Actividades de mejora administrativa de los procesos y técnica de la función delmantenimiento
.
Pasos preliminares para implantar un modelo de Mantenimiento Planificado.
Se tiene la necesidad de lograr que los equipos posean un comportamiento regular desde el punto de vista estadístico para poder establecer un plan de mantenimiento. El comportamiento de los fallos estable permite hacer que el fallo sea “predecible” y que las acciones de mantenimiento preventivo sean más económicasy eficaces. Un fallo es predecible cuando obedece a causas de deterioro natural preferiblemente. Si existe negligencia en su operación, sobrecarga, condiciones de funcionamiento deficiente, poca o ninguna limpieza, cualquier actividad de mantenimiento planificado no será eficaz y desde el punto de vista económico no se obtendrá el mejor beneficio de la intervención.
El JIPM sugiere realizardos actividades previas antes de iniciar un programa de mantenimiento planificado en un equipo para que este sea económico y eficaz:
Actividad 1. Hacer predecible el MTBF. (mean time between failures)
Propósitos:
Reducir la variabilidad de los intervalos de fallo.
Eliminar deterioro acumulado.
Hacer más predecible los tiempos potenciales en que se pueden presentar los fallos.
Acciones:...
Regístrate para leer el documento completo.