mucormicosis rinosinusal

Páginas: 11 (2557 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Mucormicosis rinosinusal
La mucormicosis nasosinusal es poco frecuente, y afecta principalmente a diabéticos e inmuno- deprimidos; ocasionalmente puede infectar a huéspedes normales. El Mucor puede comprometer pulmón, sistema nervioso central, tracto gastrointestinal y piel. Esto último, por lo general, en pacientes quemados. Sin embargo, la presentación más común es la rinocerebral, que afectainicialmente la nariz y senos paranasales, y puede progresar a la órbita y cerebro.
La primera descripción de mucormicosis de vías aéreas superiores fue hecha en 1885 por Paltauf quien uso el término micosis mucorina, el que posteriormente se modificó a mucormicosis.
La mucormicosis nasosinusal se clasifica dentro de las sinusitis fúngicas invasivas. En la literatura revisada hay concordanciaen clasificar las sinusitis fúngicas en:
1. Invasivas
2. No Invasivas
Las sinusitis fúngicas invasivas se clasifican, a su vez, en:
a) Aguda fulminante
b) Invasiva Granulomatosa
c) Invasiva Crónica
Las sinusitis fúngicas no invasivas se clasifican en:
a) Micetoma
b) Alérgica Fúngica
El termino mucormicosis se aplica a cualquier infección micotica por el orden Mucorales, perteneciente ala clase Zygomycetes. La mayoría de las especies patógenas son miembros de la familia Mucoraceae. El Rhizopus Oryzae es el patógeno predominante; alcanza l 60% de todas las formas de mucormicosis y se encuentra en el 90% de los casos rinocerebrales. Ocasionalmente otras familias del orden Mucorsales pueden causar mucormisis nasosinusal tales como la Apophysomyceae.
La identificación de laespecie exacta causante de la mucormicosis no es fácil por la dificultad de aislamiento del hongo en medios de cultivo. No obstante, independiente de la especie causante y la presentación clínica, el manejo terapéutico es el mismo.
Los miembros de la familia Mucoraceae tienen esporangios conteniendo numerosas esporas asexuadas. Las colonias pueden aparecer entre las 12 y 18 hrs de la siembra. Si elpaciente ha recibido anfotericina B el crecimiento puede ser más lento o estar ausente.
Las esporas de Zygomycetes están ampliamente distribuidas, creciendo en hojas muertas y otros sustratos en descomposición. Pueden estar presentes en ambientes húmedos, abono vegetal y ocasionalmente como parasitos en el pan, papas, manzanas, fresas, tomates.
En una serie de 179 pacientes con mucormicosis 126(72%) eran diabéticos. Los más afectados son los diabéticos con cetoacidosis. También se presenta en inmunodeprimidos; pacientes con enfermedades malignas, especialmente leucemia; otras causas de neutropenia; desnutridos; transplantados; uso de esteroides sistémicos; drogadictos y pacientes con SIDA. El rango de edad de estos pacientes fluctúa entre los 16 días y los 75 años.
El porcentaje desupervivencia en diabéticos oscila entre un 60% y 90% mientras que en pacientes inmunodeprimidos en quienes la causa del compromiso inmunológico no se revierta rápidamente, entre un 20% y 50%. En la sinusitis fúngica aguda fulminante el rango de mortalidad reportada es de un 60% - 80%.
Yohia y col en un estudio en 120 casos, encontraron que los síntomas más frecuentes, en orden decreciente, fueron:fiebre, ulceración nasal y necrosis, edema periorbitario y facial, disminución de la visión, oftalmoplegia, sinusitis, cefalea, algia facial, obnubilación y rinorrea o congestión nasal, anestesia corneal, celulitis orbitaria, proptosis, necrosis palatina y gingival, defectos pupilares, parálisis del VII par, dolor periorbitario, quemosis, epistaxis, parestesias faciales, diplopía y necrosis facial.Dependiendo del grado de inmunosupresión y condiciones predisponentes, la progresión de la enfermedad puede ser aguda fulminante o crónica.
La forma aguda fulminante se caracteriza por progresión rápida de la enfermedad debida a diseminación vascular del hongo deceso en pocos días, con una tasa de mortalidad entre un 60% y 80%. Aparece compromiso de orbita y cerebro pudiendo presentar ceguera,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MUCORMICOSIS
  • MUCORMICOSIS
  • mucormicosis
  • Mucormicosis
  • Mucormicosis
  • Mucormicosis
  • Mucormicosis
  • enfermedades rinosinusales especificas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS