Muebles
El producto en cuestión es el café. Se considera que el café no es un producto de necesidad básica (como lo son el agua, la vivienda o la vestimenta entre otros), pero tiene la peculiaridad de ser un producto que, una vez elaborado y convertido en bebida, causa adicción, por lo que en determinados casos puede llegar a convertirse en una suerte de producto de considerablenecesidad.
Es importante tener en cuenta que es una producto que no tiene ningún sustitutivo, lo que causa que su demanda sea inelástica. Este tipo de demanda es un factor decisivo en el análisis de la crisis que se dio (y en cierta medida se da todavía) en el mercado de este producto.
Otros factores a tener en cuenta es el bajo precio que tiene el café. El presupuesto que una familia de clasesocial media le dedica a este producto es considerablemente bajo, y poca importancia tienen los aumentos o disminuciones de su precio.
Análisis de la demanda de café
Como ya hemos dicho, el principal factor a tener en cuenta en el análisis de la demanda de café, es que se trata de una demanda inelástica.
La representación de dicho tipo de demanda se representa de esta forma en una gráfica:
PRECIODEMANDA CAFÉ
CANTIDAD
Como se puede apreciar en la gráfica, la línea que representa a una hipotética demanda inelástica es casi vertical. Esto se debe a que el café no tiene sustitutivos directos, por lo que sus consumidores dejan de tener en cuenta el factor precio a la hora de comprarlo (influye la poca incidencia de las variaciones del precio del café en el presupuesto de la familia).
Enresumen, frente a las posibles variaciones del precio del café, los consumidores seguirán comprándolo (es una situación similar a la demanda de drogas, aunque, lógicamente, de menor magnitud).
Análisis de la oferta de café
La demanda del café se representa de la siguiente forma en una gráfica:
PRECIO
OFERTA CAFÉ
CANTIDAD
Esta gráfica de la oferta no presenta peculiaridad alguna. Finalmente, sijuntamos las gráficas de la oferta y la demanda, resulta un gráfica del tipo:
PRECIO DEMANDA
OFERTA
CANTIDAD
El punto en el que la línea de la demanda y la de la oferta se cruzan (indicado en la gráfica por la flecha) es el punto en el que se fija el precio. La variación de este punto se debe a la balanza de la oferta y la demanda, que mediante la actuación de la llamada “mano invisible delmercado” llega siempre a un punto que beneficia en cierto modo a ambas partes.
Una vez analizado el producto del café y la situación de su respectiva oferta y demanda en una situación de mercado normal, pasaremos a analizar la crisis que ha sufrido este mercado y los factores que intervienen en ella:
Análisis de la crisis
El mercado internacional de café ha sido hasta hace pocos años un mercadoconsiderablemente estable. Los principales productores de café en el mundo eran países de sur y centro América básicamente (Brasil, Colombia, entre otros).
La producción de café en estos países estaba totalmente regularizada y el precio fijado por el mercado beneficiaba tanto a ofertantes como a demandantes. Este orden se altera en el momento en el que entran en el mercado internacional de caféotros países (principalmente Vietnam), lo cual hace que suba considerablemente la oferta de café.
La entrada en el mercado de nuevos países productores de café, perjudica directamente a los demás países, ya que se verán alterados sus ingresos debido a que al aumentar la oferta, disminuirán los precios.
Es importante tener en cuenta que muchos de los países que tradicionalmente exportaban café,este era un monocultivo y por lo tanto, este producto era su principal fuente de ingresos.
Cabe también tener en cuenta la situación precaria de muchos de estos países de centro y sur América, donde la pobreza es un fenómeno, desgraciadamente, muy común.
Como ya hemos dicho, el aumento de la oferta hace variar el precio del producto, y esta variación se representa de la siguiente manera:
P
D...
Regístrate para leer el documento completo.