Muerte de la moralidad
La moralidad son aquellas normas que rigen nuestras vidas, que son implementadas desde que llegamos a este mundo.
La familia para empezar es la escuela de la moralidad perorealmente no empieza ahí, para mi punto de entendimiento la moralidad surge cuando el humano empieza a cuestionar lo bueno de lo malo, cuando es consiente empieza a adoptar reglas para su forma decastigo. Pero sin duda quien rige las “normas” de una forma más global y que sin duda todo mundo conoce es la religión.
El ser humano cuestiona todo, queremos conocer las respuestas que rigen a nuestromundo, las preguntas que fueron resueltas originaron las ciencias, las que no fueron resueltas originaron la fe.
Al nacimiento de la fe o religión la moralidad, fue expandiéndose y gracias a lapropaganda de la muerte de Jesús y demás filosofías fundadas por Tomas de Aquino y demás filósofos, que buscaban credibilidad a su fe.
Pero durante todo el tiempo de dioses amantes de sufrimiento y sadismo,surgen las preguntas morales, ¿realmente es necesario hacer esto? (en el caso de los sacrificios), y las sociedades fueron adoptando nuevas normas menos sangrientas.
El nihilismo, como corrientefilosófica, uno de sus grandes exponentes: Fredrich Nietzsche, nos menciona una frase “Dios esta muerto”. Esta frase a mi punto de vista puede ser traducida como la muerte de la moralidad, pero nonecesariamente implica la muerte de un ser supremo, sino de “la muerte de la moralidad”, pero eso tampoco implica la muerte de una idea mas bien en términos menos “nihilistas”, no tener respeto por lasnormas sociales establecidas e ignorarlas sin remordimiento alguno.
Es realmente claro que en esta época existen ideologías muy diferentes, que establecen un desacuerdo mundial en cuanto a las ideas,pero podríamos decir que la moralidad puede basarse en creencias religiosas en este caso entonces podríamos decir que “si no cree en nada, no se valora nada” y si esto fuese cierto entonces, las...
Regístrate para leer el documento completo.