Muerte de un hijo

Páginas: 9 (2082 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014


ENSAYO: MI DESAFIO COMO PSICOLOGO CUANDO EL SUFRIMIENTO
AGENO NO TIENE NOMBRE

POR: DAVID LOPERA NARANJO

HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA



FACULTAD DE
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGIA
PRIMER SEMESTRE






MEDELLIN
2014



Introducción.
Afrontar la muerte de un hijo nunca es un proceso sencillo, por lo general toma un largo tiempo, en donde lapersona aprende a superarlo o a enfrentar ese “duelo”, por eso en este ensayo se pretende analizar desde un punto de vista critico el proceso que conlleva este suceso, desde su inicio, donde la familia o la pareja se entera del hecho y se generan una asimilación de lo sucedido.
Para la mayor compresión de este proceso, se analizara desde el Schok inicial, el impacto que este suceso genera en losadultos y en los niños (hermanos menores). También se analizara el proceso de superación de este hecho, mostrando los diferentes aspectos y técnicas para superarlo.
En este trabajo se citaran varios autores para una mejor conceptualización del tema. Se tomara como base para este ensayo el libro “Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnett.


















Impacto Inicial“Siento, por un instante, que profanamos con nuestra presencia un espacio íntimo, ajeno; pero también, atrozmente, que estamos en un escenario. Me pregunto qué sucedió aquí en los últimos veinte minutos de vida de Daniel. ¿Acaso sostuvo consigo mismo un último dialogo ansioso, desesperado, dolorido? ¿O tal vez su lucidez fue oscurecida por un ejército de sombras?” (Bonnett, 2013)
En esta parte inicial,Piedad Bonnett, da un claro ejemplo de un impacto inicial, cuando irrumpe en el lugar donde su hijo Daniel vivió sus últimos días, donde la persona enfrenta la realidad de una manera abrupta, entrando en un estado donde se vuelve demasiado susceptible ante lo sucedido, se empieza a preguntar acerca del ¿Por qué lo hizo?, ¿Qué razones tenia para hacerlo?, ¿Qué sintió en los últimos instantes?,¿pensaría en lo que estaba haciendo?, ¿estaría en paz?; todas estas preguntas llegan a la persona en este momento que también se podría llamar “Estado de Shock”. En este lugar la persona, o las personas más allegadas al sujeto quien se suicidó empiezan a manifestar diferentes sentimientos, algunos de miedo, culpabilidad, ansiedad o desesperación, ya que cada uno quiere sacar una conclusión del sucesopara sentirse menos oprimido por la falta de esta persona.
“¿Había subido antes hasta el techo para preparar el terreno? ¿En qué pensaba cuando salto? ¿Qué se siente caer? ¿Se pierde la conciencia? (…) Las preguntas se alzan y mueren al instante, vencidas, derrotadas. (Bonnett, 2013)
Luego de pasado este primer momento cuando la persona vuelve a su hogar, (en el caso del libro) el dolor empieza aser aún más fuerte, ya que allí fue donde convivio con la persona que se suicidó, la persona entra en un estado de “letargo”, donde los sentimientos más fuertes empiezan a salir, la depresión se muestra en su mayor expresión al igual que el llanto y la desesperación, ya que son manifestaciones normales ante un suceso de esta magnitud. La persona puede empezar a sentir rabia o enojo ante el mundoexterior, por su aparente felicidad y por qué no parece sufrir por el suicidio, esto puede conllevar a que la persona se encierre y se aislé temporalmente de su círculo social por ver en todas ellas una aparente felicidad. Cierto es que también la persona no puede siquiera aceptar su realidad, pensando en si realmente sucedió, o negándolo para no pensar más en ello, para no sufrir y traer a esapersona nuevamente como si nada hubiese sucedido.
“Poco a poco, si no se rehúyen los sentimientos, el desconsuelo va desapareciendo, se recuperan fuerzas y es posible reemprender las labores y responsabilidades cotidianas”. (Castro, 2002)
Por el contrario, existen personas, a las quienes prefieren evitar este duelo buscando otras formas para “intentar olvidarlo”, trabajando excesivamente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Duelo por la muerte de un hijo
  • Carta a mi hijo muerto
  • TODO HIJO ES PADRE DE LA MUERTE DE SU PADRE
  • TODO HIJO ES PADRE DE LA MUERTE DE SU PADRE
  • mi hijo ha muerto
  • Muerte de un hijo
  • Presencia De La Vida Y La Muerte En El Cuento El Hijo De Horacio Quiroga
  • el abrazo tierno de la madre mocha a su hijo muerto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS