Muerte Del General Arismendi
Sus padres fueron Miguel Arismendi Marcano y de María Subero de Ibáñez de Eguía Alfonzo. Su padre, de origen vasco, fue Capitán de Milicias, Alguacil Mayor, Fiel Ejecutor, Regidor y Alcalde de la Santa Hermandad de La Asunción. También rindió los juicios de residencia en 1785 y 1788. Para Noviembre de 1791, era justicia mayor y Comandante de Armas del Norte (SantaAna), cargo que posteriormente ocupó su hijo, Juan Bautista. En 1790 Juan Bautista se inició en la carrera de armas como cadete de un batallón de milicias de la isla de Margarita. En 1804 contrajo matrimonio con su primera esposa, María del Rosario Irala. En 1810 fue ascendido a coronel por la Junta Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19 de abril de ese año. Enenero de 1812 formó parte de la expedición que zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objetivo de controlar dicha provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como consecuencia del movimiento de 1810. Después de su entrada en Caracas en 1812, Domingo de Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita, detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de variosmeses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la libertad.En los primeros meses de 1813 falleció su esposa. De regreso en la isla de Margarita, Arismendi encabezó un movimiento en contra del gobierno de Pascual Martínez, que terminó con la deposición y muerte de éste. Posteriormente, en los primeros días de noviembre de 1813 llegó a Caracas donde recibió el reconocimiento de Simón Bolívarcomo jefe supremo de la República, tras lo cual marchó a Barlovento a reforzar las acciones del teniente coronel Francisco Bolívar Aristiguieta, quien había sido enviado en septiembre de ese año a cooperar con algunas unidades de las tropas de oriente contra partidas realistas que operaban en los pueblos de Panaquire, Mamporal, Río Chico y otros de la misma zona. En 1814 recibió la condecoración dela Orden de los Libertadores de Venezuela, instituida por Bolívar el 22 de octubre de 1813; en aquella ocasión desempeñaba las funciones de gobernador militar interino de Caracas, cuyo titular era el general José Félix Ribas. El 4 de diciembre de 1814, ya viudo de su primera esposa, contrajo matrimonio con Luisa Cáceres de Arismendi. El 8 de enero de 1815, una junta de notables y padres de familiade La Asunción confió el gobierno político de la isla a un triunvirato formado por Juan Miguel Lares, Juan Antonio Silva y Gaspar Marcano. Al coronel Arismendi se le confirió el cargo de comandante general de todas las fuerzas de mar y tierra de Margarita; medidas éstas destinadas a hacer frente a una posible ofensiva del jefe realista Francisco Tomás Morales.En marzo de 1815 arribó a las playasde Margarita la expedición española que comandaba el mariscal de campo Pablo Morillo. Estaba integrada por unas 60 naves que transportaban unos 15.000 hombres. Sin embargo, no se desarrolló ningún combate debido a un plan de amnistía propuesto por Morillo. En 1816 apoyó ampliamente a Bolívar cuando éste procedente de Haití, desembarcó en Margarita (3 de mayo) con su expedición de los Cayos. Enmayo de este mismo año su esposa Luisa Cáceres de Arismendi fue hecha prisionera por parte de las fuerzas realistas como manera de obligarlo a un canje de prisioneros, ante lo cual expresó: «Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa».El 9 de enero de 1817 acompañó a Bolívar en el combate de Clarines y Unare, el cual fue favorable a los realistas. Después de esta acción fue comisionado porBolivar ante los generales Manuel Piar, José Antonio Páez, Pedro Zaraza y Manuel Cedeño para entregarles el plan para la campaña sobre Caracas, que Bolívar preparaba en Barcelona, pero que no se llevó a cabo. Entre el 14 de septiembre y mediados de diciembre de 1819 recibió de Bolivar el nombramiento de comandante del ejército de oriente (perteneciente a las provincias de Barcelona, Cumaná,...
Regístrate para leer el documento completo.