Muerte del Trotaconventos

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
b. El narrador se enfrenta con la muerte cuando esta toma la vida de la Trotaconventos, a quien Juan Ruiz amaba mucho ya que ella era una gran amiga que aunque había que pagarle de alguna forma u otra, era ella quien hacía posible que Juan Ruiz obtuviera relaciones con mujeres a quien amaba. Notamos una relación directa entre su desprecio ante la muerte y su intenso amor a la vida cuando elnarrador está dispuesto a dar su propia vida para regresársela a la Trotaconventos.
c. Juan Ruiz en esta poema siente que la muerte es lo peor que jamás ha existido y me parece genial que le desee las horripilantes consecuencias de la muerte a la muerte en sí.
d. La idea del poder igualatorio de la muerte aparece en las líneas 100-104 cuando explican que la muerte no tiene límites y nos toma atodos por igual, seamos pobres o reyes, sin avisar; “no da ni un cascabel”
e. Los aspectos macabros de la muerte aparecen a través del poema al demostrar que la muerte quita todo. Las líneas 117-119 explican como un hombre está cómodo con sus tesoros pero llega la muerte y lo deja sin nada en el lodo. Otro aspecto como mencionado anteriormente es que no tiene preferencia y se lleva a todos porigual; por ende, no hay como escaparse. Otro aspecto macabro es que la muerte nunca avisa y llega cuando no es esperada. (“no da ni un cascabel”)
f. La omnipotencia de la muerte se presenta en las líneas 3 y 4 cuando acaba de llevarse a la Trotaconventos y el autor le da este sentido de omnipotencia porque tiene un poder sobrenatural superior a los seres humanos que no puede ser controlado y que notiene semejante. También se presenta el sentido de omnipotencia en las líneas 113-114 donde expresan el odio del humano hacia la muerte y esto se puede sobreentender como una señal de respeto por algo que tiene un poder superior a cualquiera y que nos puede hacer tanto daño. Por último, escribe Juan Ruiz que no hay nadie que la pueda denostar (injuriar) probando una vez más que es omnipotente y supoder es superior al insulto que cualquier hombre pueda crear.
g. En esa línea Juan Ruiz demuestra una especie de odio y desesperación porque entiende que la muerte no tienen límites y no puede ser detenida. Con la manera en que lo dice expresa sus ganas de vivir y el desprecio a la omnipotencia de la muerte.
h. Pues sí, en ambas estrofas donde habla de los sentidos demuestra aquel odio ydesesperación por las ganas de vivir expresando su respeto y entendimiento de que la muerte no tienen límites y no puede ser detenida. En esta estrofa se basa en el sufrimiento del hombre cuando la muerte ataca sus sentidos que son la base de la vida.
i. La carga afectiva de la última estrofa donde regresa a mencionar a La Trotaconventos es el hecho de que este desprecio y odio que ha creado hacia lamuerte se dio porque la muerte le ha quitado algo a él, se ha llevado a La Trotaconventos. Al mencionarla nuevamente prueba que la explicación rigurosa del porque es tan horrible se base en que no sería mala si no quisiéramos a

alguien, pero en este caso demuestra el amor eterno que le tenía a La Trotaconventos ya que su furia se creó debido a que la muerte se llevó algo que él amaba. Laincertidumbre es dónde se han llevado a su preciada Trotaconventos.
j. Relaciono este poema con El Libro del Buen Amor al entender que la verdadera razón por la cual nos duele y nos sentimos cuando la muerte se lleva a alguien es porque realmente amábamos a esa persona. Esta es la prueba final de amor donde te das cuenta que tanto amabas a la persona ya que extrañamente el ser humano se da cuenta decuánto queremos a alguien cuando este/a ha partido. En cuanto a la época, es interesante observar la seriedad del poema ya que muchas de sus obras eran más tipo comedia pero vemos el respeto que le tienen al serio tema de la muerte.
k. Valoro tremendamente el poema porque el autor ha dado un panorama perfecto del por qué odiamos la muerte, cómo se comporta esta, sus características y el efecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro de Buen Amor
  • trotaconventos y libro del bueno amor
  • La trotaconventos- comentario de texto
  • La Muerte De La Muerte
  • Muerte
  • muerte
  • El Muerto
  • muerte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS