muerte
En español además del nombre propio de La Muerte es común emplear eltérmino La Parca proveniente de la mitología romana. A partir del siglo XV comenzó a ser representado como una figura esquelética que lleva con capucha. También se da el nombre del Ángel de la Muerte. Enrigor no hay ninguna mención en la Biblia del Ángel de la Muerte, sin embargo, hay una mención de Abbaddon (El Destructor) un ángel cuya verdadera identidad es un misterio; y que corresponde al Ángeldel Abismo.
En algunos casos, la Parca es quien causa la muerte de la víctima, lo que da origen a historias donde a esta se le puede engañar o sobornar permitiendo así que el condenado sobrevivagracias a su astucia, como en el caso de Sísifo. Otras creencias sostienen que el espectro de la muerte es sólo un psicopompo, que sirve para cortar los últimos lazos entre el alma y el cuerpo además depara guiar al difunto al otro mundo. De este modo la figura no tendría ningún control sobre el hecho de la muerte de la víctima. En muchos idiomas, como en las lenguas eslavas y romances (incluyendoel español), la muerte es personificada en forma femenina, mientras que en otros (como el inglés), se percibe como un personaje masculino.Cristianismo[editar]
La muerte es algo natural para loscristianos, ya que se considera un hecho que va a pasar o que sucedió. La muerte o la parca la describen como un
esqueleto dicen los cientificos pero en realidad la muerte es completamente naturalempezamos vivos y terminamos muertos y en fin a todas las personas les ocurrira o les va a ocurrir
Pero Dios le resucitó [a Jesús] de los muertos, liberándolo de la agonía de la muerte, porque eraimposible que la muerte pudiera mantener su control sobre él.
Pasajes más tarde, sin embargo, son mucho más explícitas. Romanos 5 habla de la muerte como de «reina de la época de Adán hasta el tiempo de...
Regístrate para leer el documento completo.