Muerte
“La muerte es un castigo para algunos,
para otros un regalo, y para
muchos un favor.”
-Séneca
Introducción
La muerte es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de susfases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto.
Se suele decir que una de las características clave de la muerte es que es definitiva, y en efecto, los científicos no han sido capaces hasta ahora de presenciar la recomposición delproceso homeostático desde un punto termodinámicamente recuperable.
La concepción de la muerte como fin o como tránsito, su creencia en una vida después de la muerte, en el Juicio Final... actúan como condicionantes para la actuación de los individuos en un sentido u otro. La idea de inmortalidad y la creencia en el Más allá aparecen de una forma u otra en prácticamente todas las sociedades ymomentos históricos.
Desarrollo
¿Qué es la muerte? La muerte para mí no es más que solo un sentimiento, nos sigue a todas partes, desde hace mucho tiempo aprendimos a vivir con ello, a tal grado que hasta la celebramos, muchas veces se convierte en miedo y es ahí donde gana el título de “sentimiento”, ese miedo a dejar este mundo, por que estaremos de acuerdo que la muerte es solo el termino delo que alguna vez inicio como nacimiento, o comienzo de una vida, porque si no existe la vida es imposible pensar en la muerte, aunque muchas otras veces se da esa propiedad ha objetos o cosas sin ella, pero regresando al tema sobre la muerte como un temor, muchas veces relacionamos a esta con el dolor o el sufrimiento
La muerte es solo un suceso donde la persona deja de existir en espíritu,desde el punto de vista religioso es el paso “de la muerte a la vida eterna”, en mi opinión este suceso es tan impactante debido a su característica principal e inobjetable, la muerte es definitiva, muchas ocasiones cuesta hacerse a la idea de que no veremos más a esa persona, otro punto muy importante y que inquieta a la quienes piensan en la muerte es el hecho de dejar a los seres queridos, lomejor sería que nadie sufriera pero esa idea es tan buena como imposible, la muerte es un cambio radical que ocasiona dolor y tristeza, no puedo afirmar con certeza que sufre que se va, porque nunca he estado muerto tampoco he hablado con alguien que lo estuviere, lo que sí puedo decir es que la ausencia de la persona y el proceso de asimilación que cabe mencionar es largo y doloroso, suele ser pesadopara quienes quedan en esta vida.
Me formulo otra pregunta, ¿Por qué se sufre con la muerte? ¿Acaso no deberíamos suponer que el estará mejor?, ahora no sufrirá, no tendrá más frio, ni sentirá más hambre. Entonces ¿por qué sufrimos nosotros si esa persona se ha ido? , regresando al punto de vista religioso, ¿por qué sufrir si el ya está al lado de Dios? , ¿Por qué los velorios están llenos depersonas tristes?
La muerte nos acompaña, nos persigue, nos obsesiona. Es nuestra eterna compañera. No podemos escapar de ella y no solo porque nos llegará el momento, sino por todas las personas que vemos morir cada día y también, con toda posibilidad, de las que mueren para que nosotros vivamos mejor.
Obviamente, a la mayor parte de nosotros nos es indiferente la muerte de la mayor parte delas personas. Únicamente cuando lo vemos en la tele con bastante crudeza o que muere alguien cercano tomamos conciencia de lo que es. Normalmente no pensamos en ella, hasta que ya es demasiado tarde. Esta es la idea que quiero transmitir; que no solo hay que aceptarla y asumirla, sino vivir con ella y tenerla siempre presente. Mucho se ha escrito y muchos tópicos se han creado en torno a ella....
Regístrate para leer el documento completo.