Muerte1
Páginas: 3 (650 palabras)
Publicado: 1 de junio de 2015
Parte 1
¿Qué es la muerte?
Fenómeno biológico natural que implica el fin irreversible de las funciones vitales. Precisamente porque la muerte se define negativamente como final de lavida, presupone una previa concepción de ésta. De ahí que, incluso un problema aparentemente técnico, como el de determinar cómo y cuándo sucede la muerte, involucra una serie de presupuestos filosóficosy conlleva consecuencias éticas.
Muerte desde el punto de vista tecnológico-biológico
Desde el punto de vista biológico el estudio de la muerte supone, al menos, dos problemas: el de ladeterminación de las causas del proceso del envejecimiento y de los procesos que causan la muerte, y el de la determinación del momento exacto de la muerte.
Muerte desde la perspectiva religiosa
Laimposibilidad de «vivir» la propia muerte, e incluso de pensarla -pues cuando lo intentamos podemos imaginar nuestro cuerpo muerto, pero, en cuanto lo imaginamos, seguimos pensando y, por tanto, nuestro yo siguesiendo el punto de referencia- está en la base de la creencia en el dualismo psico-físico y en la base de las creencias religiosas que afirman la inmortalidad del alma.
Muerte desde la perspectivaética
La concepción de la muerte como muerte clínica permite considerar la lícita utilización de los órganos de la persona clínicamente muerta para realizar trasplantes. No obstante, no hay un acuerdounánime sobre esta cuestión, puesto que, como se ha visto, dicha tesis parte de presupuestos filosóficos que pueden ser puestos en duda, razón por la que sigue siendo uno de los temas centrales dedebate de la bioética. Pero, junto con esta cuestión, el tema ético fundamental que plantea la muerte es el del derecho a una «buena muerte», es decir, el problema de la licitud o no y, en su caso, delos límites de la eutanasia.
Parte 2
¿Por qué el misterio de la muerte es particular en los humanos?
Porque probablemente ningún animal se haya preguntado jamás por la muerte.
¿Qué dos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.