MUJER PARAGUAYA

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013

 Su lealtad y fidelidad, su compromiso y amor están fuera de toda duda
La Guerra de la Triple Alianza, trajo para Paraguay la pérdida de el 90% de la población masculina. Las mujeres se tuvieron que hacerse cargo de su nación, en condiciones muy precarias y duras. Fueron tiempos de prueba, que la mujer paraguaya supo superar con su amor, su trabajo, su esfuerzo, su dedicación. La guerra dealguna manera influyó de manera determinante en la conformación del carácter de la valiente mujer paraguaya. No solamente tuvo que ayudar a la reconstrucción material y económica de su nación, saliendo a trabajar fuera del hogar, tuvo también que seguír haciendo las tareas del hogar, cuidar y proteger a los hijos. Y, hay que destacarlo, tuvo que ser fuerte para tener los hijos que a su patria lefaltaban en aquellos tiempos. No es poca cosa lo que la mujer paraguaya tuvo que hacer por su patria y para sí misma y su familia. De ahí su particular manera de ser: bella, femenina, dulce, humilde, sencilla, es también fuerte, enérgica, decidida y trabajadora y patriota. La mujer paraguaya es la gran protagonista de la historia de su país; la historia del Praguay sería inentendible sin el aporte desus mujeres a quienes hoy hay que festejar en verdad, por lo mucho que ha dado a su nación con amor. También hay que celebrar su día, abriendoles espacios para su desarrollo y crecimiento, lo que sin duda será un beneficio no sólo para ellas y sus familias sino para todo el país. Su fidelidad, lealtad y amor al Paraguay las ha hecho merecedoras a tener los epacios y oportunidades en los campos dela educación, el trabajo, la actividad empresarial o gubernamental. Ciertamente, la mujer paraguaya sabrá responder positivamente a las oportunidades que se les brinde; su lealtad y fidelidad, su compromiso y amor están fuera de toda duda.
24 JASYKÔI: KUÑA PARAGUÁY ÁRA
24 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA
Kuña Paraguáy Ára niko ñanemomandu’a peteî mba’e ndetuichapajepéva oikova’ekue 24jasykôi 1867 jave. Upérô jeko ijatýkuri Paraguaýpe, Plaza de Mayo-pe, Amandaje Guasúpe, kuñaita Paraguay ha okarayguáva, imboriahu ha ipirapirehetáva, iñarandu ha iñarandu’íva, oñemongetávo hikuái mba’éichapa ha’ekuéra ikatúne oipytyvô ñane retâme oîva’ekue upérô Ñorairô Guasúpe.
El Día de la Mujer Paraguaya evoca la celebración de la Primera Asamblea Americana de Mujeres. Un 24 de febrero de 1867,en la Plaza de Mayo de Asunción, se reunieron mujeres de la capital y el interior del país, de todas las clases sociales; todas con una misma finalidad, la de cooperar con la salvación de la patria, inmersa en la Guerra contra la Triple Alianza.
Pe amandaje rire, oikojeýkuri peteî aty 10 jasypoapy 1867 jave. Upérô kuñakarai Escolástica Barrios de Gill ojapojeýkuri peteî Kuña Paraguay Atyoîhaguépe 30 kuña, ome’êva’ekue ijeguaka (kuâiru, mbo’y, namichâi) hepykuére oñepytyvô haĝua ñane retâme upe ñorâiro guasu aja. Ko mba’e guasuete niko herakuâ ha kuña oîháicha ñane retâme ogueropojái avei imba’erepy ñane retâme reraitépe.
Esta Asamblea, fue el preludio de otra reunión histórica: la de las Damas de la Asunción. En efecto, Doña Escolástica Barrios de Gill, reunió el 10 de Agosto de 1867, a30 mujeres, quienes donaron sus joyas y alhajas para ayudar en la financiación de la causa que sostenía el Paraguay. El anuncio de este gesto de desprendimiento, hizo que cientos de mujeres de todo el país se sumaran a la donación.

Kuñakarai katupyry Idalia Flores de Zarza niko upe ojerureva’ekue 24 jasykóigui oiko haĝua Kuña Paraguáy Ára. Oñemoîkuri ijykére pe mba’ejerurépe kuañakarai katupyryCarmen Casco de Lara Castro oîva’ekue upérô ñane retâ Amandaje Guasúpe. Upe arýpe, 1974, Naciones Unidas ogueromandu’ákuri avei Kuña Tetâitagua Ary.
La moción de declarar el 24 de febrero "Día de la Mujer Paraguaya" surgió de la iniciativa de la historiadora, Dra. Idalia Flores de Zarza; quien encontró la solidaria adhesión de la señora Carmen Casco de Lara Castro, quien presentó el proyecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mujer Paraguaya en la historia
  • D a de la Mujer Paraguaya
  • D A DE LA MUJER PARAGUAYA
  • caracteristicas de la mujer paraguaya
  • Mujer Paraguaya Informe
  • liderazgo de la mujer Paraguaya
  • D A De La Mujer Paraguaya
  • 24 De febrero, día de la mujer paraguaya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS