Mujeres y violencia

Páginas: 86 (21310 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2010
VIOLACIONES Y VIOLENCIA DOMESTICA

Las mujeres que son asesinadas, en su mayoría son muertas por una pareja o una ex pareja. Sólo el 4% de los violadores son apresados y, ante la violencia institucional, por temor y por desconfianza lógicas, sólo una minoría denuncia los casos de violaciones, golpes y abusos, que aumentan día a día. Esta es la cara más cotidiana de la agresión salvaje que sufrela mujer, y que la Iglesia, las costumbres y la publicidad reproducen, mientras el gobierno sostiene el orden existente. La responsabilidad estatal en el encubrimiento de los violadores ha quedado al desnudo en el terrible caso de la violación y asesinato de Elsa Escobar y en la violación de su hija. Cinco violaciones previas no alcanzaron para evitar más vejaciones. La justicia había liberadoantes a Claudio Álvarez por "buena conducta".La perpetua llegó tarde. Seguiremos movilizadas para poner en el banquillo de los acusados a los golpeadores, violadores y a sus encubridores que recorren todo el aparato del estado.

VIOLENCIA LABORAL

Bajo este gobierno, los trabajos más precarios en general nos están reservados a las mujeres. El 54% de las mujeres que trabajamos, lo hacemos ennegro. Y nuestros salarios siguen siendo un 32% menor que los de los trabajadores varones. Además de seguir cargando con el trabajo doméstico, en una doble jornada laboral. En nuestros empleos sufrimos intimidación, hostigamiento sistemático, amenazas, acoso sexual y jornadas extenuantes que nos enferman. Es que el capitalismo condena a la mujer a recluirse entre las cuatro paredes del hogar o ladestina a realizar trabajos humillantes y absolutamente precarizados como el trabajo doméstico, el trabajo rural, las tareas de limpieza en empresas tercerizadas o esclavizadas en talleres textiles. La mujer es, en la absoluta mayoría de los casos, la que ha debido acceder a los planes jefes y jefas de hogar, a través de los cuales somos explotadas en el sector privado pero especialmente en el sectorpúblico. Los estados provinciales resuelven las coberturas de cargos en los municipios y en las provincias a través de la contraprestación laboral de mujeres y hombres que cobran $150 por mes: el estado esclaviza de esta manera a cientos de miles de trabajadoras.

Las MUJERES TRABAJADORAS EN LUCHA

Contra el vaciamiento, la precariedad laboral y el fraude del tercerismo están dando un granejemplo de lucha las trabajadoras telefónicas, las compañeras de Atento y las trabajadoras del Hospital Francés, que siguen peleando y le han dado un revés al intento del gobierno de terminar con una lucha que lleva mas de 2 años, con la acción de la patota de Alberto Fernández.

La lucha de las trabajadoras organizadas es también contra los convenios laborales a la baja que firman las burocraciassindicales encuadradas tanto en la Cgt como en la Cta,los que sirven como herramientas para que las patronales profundicen la flexibilidad laboral y la arbitrariedad patronal. Estos convenios, además de imponer los topes salariales, han terminado con derechos laborales elementales como el de los jardines maternales o el día femenino.

Reaccionando a la barbarie laboral de la precarización, lastrabajadoras que cobran $150 de un "plan social" en varias provincias se están organizando por el pase a planta y por el salario mínimo igual al costo de la canasta familiar.

TERMINAR CON LAS REDES DE PROSTITUCIÒN Y DE TRÀFICO DE NIÑOS

El tráfico de niños y la trata de mujeres son dos de los principales negocios clandestinos que mueven millones en nuestro país. En la desaparición de mujeresen las redes de prostitución la participación de los poderes del estado es moneda corriente en todas las provincias: jueces, punteros políticos, abogados y policías se aseguran sus ingresos de este macabro negocio, en el que participa activamente la iglesia. En la tarea por recuperar a su hija, la madre de Marita Verón, ha recuperado ya a 92 chicas que se encontraban secuestradas. Una familia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Violencia Con Las Mujeres
  • violencia en mujeres
  • Violencia En Las Mujeres
  • QUÉ ES LA VIOLENCIA EN MUJERES
  • Violencia en las mujeres
  • Violencia contra las mujeres
  • Violencia Contra Las Mujeres
  • La violencia a las mujeres en el contexto transcultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS