Multiculturalismo, interculturalidad y pluralismo cultural
Al multiculturalismo se le conoce como aquel fenómeno que suponela coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional. El multiculturalismo admite la existencia de todas las culturas y no reniega de ninguna ya que en este aspecto todasellas pueden contribuir de igual manera en la generación de una nueva expresión cultural.
Pero para que exista el multiculturalismo las identificaciones culturales deben dejar de existir de maneraaislada y por lo tanto gran parte de ellas pierde su esencia. El multiculturalismo no implica una real integración de todas las culturas si no un dominio más o menos vedado de las culturas masfuertes por sobre las más débiles.
La interculturalidad alude a la interacción que se da entre culturas y la cual debería establecer de una forma respetuosa y solidaria, donde ningún grupo cultural estépor encima de otro favoreciendo en todo momento, la interacción y convivencia entre los distintos grupos culturales. En las relaciones interculturales se establece una convivencia basada en el respetoa la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, ésta no constituye un proceso exento de conflictos, los cuales deberán resolverse mediante el respeto, el diálogo y el consenso. Es importanteaclarar que la interculturalidad no solamente se da en la interacción de distintos grupos culturales pertenecientes a una nación, sino que también se puede hacer extensiva la interrelación que semanifiesta por ejemplo entre un hombre y una mujer; un estadounidense y un mexicano, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, un católico y un musulmán, etc.
El...
Regístrate para leer el documento completo.