mundo
«Global» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Global (desambiguación).
La Tierra: La canica azul vista desde el Apolo 17.ColoredBlankMap-World-10E.svg
Mundo es el nombre común que recibe la civilización humana (a veces se enfatiza diciendo nuestro mundo), y específicamente la experiencia humana, y en general la historiay/o la condición humana. Al señalar mundo o global, se alude a cualquier parte de la Tierra
Contexto filosófico[editar]
En el contexto filosófico, y más precisamente ontológico, es un conceptoabstracto y posee el significado absoluto que le da la reducción fenomenológica: todo lo que no es yo, todo lo que no es el hombre. Y por otra parte, en modo más concreto, sería la realidad comoexperiencia, la realidad empírica.
Contexto teológico[editar]
El mundo es para el Catecismo de la Iglesia católica uno de los tres Enemigos del alma: mundo, demonio y carne. Representa lo material o laesfera de la vida profana, como lo apuesto a lo celestial, espiritual, trascendental o sacro. Así, los monjes y monjas de clausura que se encierran en los monasterios renuncian al "mundo". El "fin delmundo" se refiere a los escenarios de la culminación de la historia humana, a menudo en contextos religiosos.
Contexto histórico[editar]
La historia del mundo es comúnmente entendida como lacomprensión de los principales desarrollos geopolíticos de cinco milenios, desde las primeras civilizaciones hasta el presente.Contexto histórico[editar]
La historia del mundo es comúnmente entendida como lacomprensión de los principales desarrollos geopolíticos de cinco milenios, desde las primeras civilizaciones hasta el presente.
Contexto de la geografía humana[editar]
La población mundial es lasuma de todos los habitantes humanos de cualquier era; de igual forma, la economía mundial es la suma de las economías de todas las sociedades (todos los países), especialmente en el contexto de la...
Regístrate para leer el documento completo.