mundo

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
Filosofia.Tema5 Edwin Hagenaars.

1) Cuales son los rasgos naturales en el ser humano y cuales los culturales?












-2) Qué es la endoculturación? La endoculturacion es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va adquiriendo Los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia de manera consciente e inconsciente.

3)¿Cómo seproduce la transformación cultural?
Se produce a través de la difusión, esto es a partir de la influencia que ejerce una cultura distinta, es un fenómeno frecuente que se da en todas las culturas.

4) -Etnocentrismo: Postura que supone la superioridad de la propia cultura y menosprecio de los demás. Juzga a otras culturas desde valores propios, no tiene comprensión de otros hechos culturales.-Relativismo cultural: opuesto al etnocentrismo, todo comportamiento cultural es aceptable porque es resultado de una cultura particular que siempre hemos de respetar


5)principios básicos del multiculturalismo - No todas las cultura son iguales aunque todas responden a la misma finalidad:adaptar al hombre al medio.
- Respetar a otras culturas
-interculturalismo: Coincidir con la genteDe diversas culturas Lograr encontrar un punto de acuerdo.
- Relativismo cultural: Una cultura sólo se puede juzgar Con los criterios y valores de esa misma cultura puesto que no existen criterios universales
- Las sociedades Cada vez son más multiculturales Por la inmigración
Filosofia.Tema5 Edwin Hagenaars.

1) Cuales son los rasgos naturales en el ser humano y cuales losculturales?












-2) Qué es la endoculturación? La endoculturacion es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida va adquiriendo Los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia de manera consciente e inconsciente.

3)¿Cómo se produce la transformación cultural?
Se produce a través de la difusión, esto es a partir de la influencia que ejerceuna cultura distinta, es un fenómeno frecuente que se da en todas las culturas.

4) -Etnocentrismo: Postura que supone la superioridad de la propia cultura y menosprecio de los demás. Juzga a otras culturas desde valores propios, no tiene comprensión de otros hechos culturales. -Relativismo cultural: opuesto al etnocentrismo, todo comportamiento cultural es aceptable porque es resultado de unacultura particular que siempre hemos de respetar


5)principios básicos del multiculturalismo - No todas las cultura son iguales aunque todas responden a la misma finalidad:adaptar al hombre al medio.
- Respetar a otras culturas
-interculturalismo: Coincidir con la gente De diversas culturas Lograr encontrar un punto de acuerdo.
- Relativismo cultural: Una cultura sólo se puede juzgarCon los criterios y valores de esa misma cultura puesto que no existen criterios universales
- Las sociedades Cada vez son más multiculturales Por la inmigraciónFilosofia.Tema5 Edwin Hagenaars.

1) Cuales son los rasgos naturales en el ser humano y cuales los culturales?












-2) Qué es la endoculturación? La endoculturacion es un proceso por el cual el individuodesde sus primeros años de vida va adquiriendo Los modelos y pautas de comportamiento de su grupo de pertenencia de manera consciente e inconsciente.

3)¿Cómo se produce la transformación cultural?
Se produce a través de la difusión, esto es a partir de la influencia que ejerce una cultura distinta, es un fenómeno frecuente que se da en todas las culturas.

4) -Etnocentrismo: Postura quesupone la superioridad de la propia cultura y menosprecio de los demás. Juzga a otras culturas desde valores propios, no tiene comprensión de otros hechos culturales. -Relativismo cultural: opuesto al etnocentrismo, todo comportamiento cultural es aceptable porque es resultado de una cultura particular que siempre hemos de respetar


5)principios básicos del multiculturalismo - No todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mundo
  • El mundo
  • mi mundo
  • mundo
  • mundo
  • mundo
  • el mundo
  • Mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS