MUNICIPALIDAD DE VILLA NUEVASISTEMA MUNICIPAL DEL PAIS CON CAMBIOS

Páginas: 23 (5541 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
MARCO TEORICO
ESTRUCTURA Y ORGANIZACION:
La estructura, y organización de la municipalidad de Villa Nueva se ajustan a las disposiciones contenidas en la Constitución Política de la Republica, el código municipal, a lo preceptuado en la ley general de descentralización y su reglamento como las características de municipio, la o priorización de necesidades y la atención de los sectoresvulnerables del municipio, entre estos, niñez, juventud y mujeres.
MARCO LEGAL DE LA ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPAL
El fundamento para la creación de una estructura orgánica municipal se encuentra en el artículo 35, de sus incisos (“a” a la “Z”) del Código Municipal, donde establece que es competencia del consejo municipal, “la creación, supervisión o modificación de sus dependencias, empresas y unidadesde servicios administrativos para el bien común de sus habitantes, tales como los siguientes aspectos específicos
a) Establecer una estructura organizativa funcional, que contribuya al desarrollo de planes, programas y proyectos del Gobierno Municipal de conformidad con las prioridades establecidas y la capacidad disponible.
b) Contar con un instrumento que sirva a las autoridades, funcionarios ofuncionarias y personal de la municipalidad, para que conozcan y/o refuercen sus conocimientos sobre las funciones que le corresponden desempeñar a cada unidad organizativa y/o de servicio, de tal manera que se realicen las actividades con el mejor aprovechamiento de los recursos, así como evitar el incumplimiento de tareas por no estar definidas o por desconocimiento de las mismas.
c) Evitar losconflictos por razones de jurisdicción administrativa y la dualidad de funciones.
d) Fortalecer la capacidad de prestación de servicios a la población, mediante una mejor coordinación y atención de las funciones.
e) Propiciar un mejor ordenamiento de la estructura organizacional de la municipalidad y definición clara de funciones de las dependencias, unidades técnicas y administrativasmunicipales, para llevar a cabo el proceso de planificación, propiciando el desarrollo en forma democrática, tomando en cuenta la característica multiétnica, pluricultural y multilingüe del país.
f) Desconcentrar funciones, tradicionalmente asignadas a la alcaldía municipal, en las unidades administrativas establecidas en la legislación, tomando en cuenta el reconocimiento de las alcaldías indígenas, queimplica el respeto a sus propias formas de funcionamiento administrativo.
g) Disponer de una base documental para próximas actualizaciones que se hagan al Manual, conforme la creación, modificación o eliminación de dependencias municipales.
h) Contar con una estructura administrativa que facilite la labor de la municipalidad en el proceso de descentralización de gobierno y municipalidad.Organización de la Municipalidad
La municipalidad como entidad pública está organizada internamente de acuerdo con sus objetivos, naturaleza de sus actividades y operaciones dentro del marco legal general y especifico acorde a las exigencias de la modernización del Estado, que le permita cumplir eficientemente su funciones, para satisfacer las necesidades de la ciudanía en general, como beneficiaria directade los servicios del Estado, tomando en cuenta la participación de la población indígena y no indígena, en la gestión pública.
Por consiguiente para la aplicación de una adecuada Organización municipal y en cumplimiento de los artículos 34, 35, 68, 81, 90, 93, 94, 95, 97, 161, del Código Municipal, el Consejo se hará cargo de:
a) Emisión de su propio reglamento interno de organización yfuncionamiento.
b) Emisión de reglamentos y ordenanzas para la organización y funcionamiento de sus oficinas.
c) Emisión del reglamento de personal.
d) Emisión del reglamento de viáticos.
e) La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y unidades de servicios administrativos.
f) Autorizar el proceso de descentralización y desconcentración del gobierno municipal con el propósito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • municipalidad villa maria del triunfo
  • Lerma de Villada es la cabecera municipal del municipio de
  • Municipal
  • Que son las municipalidades
  • municipalidad
  • Qué es una Municipalidad
  • Las Municipalidades
  • municipalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS