Municipio Caracciolo Parra Olmedo
El Municipio Caracciolo Parra Olmedo es uno de los 23 municipios que conforman al estado Mérida en Venezuela. Su capital es la ciudad de Tucaní, el municipio posee una actividad económica basada en la agricultura y la ganadería gracias a su ubicación dentro de la denominada zona sur del lago de Maracaibo la cual se considera una de las mejores tierras de cultivodel país. Este municipio tiene una gran diversidad de flora y fauna, además de creencias religiosas, lugares encantadores y un comercio siempre en crecimiento.
Demografia del municipio Caracciolo Parra Olmedo[editar]
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2011 el municipio Caracciolo Parra Olmedo posee una población de 27.632 habitantes que representan un 3,33% de la población totaldel estado Mérida y de los cuales 14.308 son hombres (51,78%) y 13.324 mujeres. El peso de la población del municipio Caracciolo Parra Olmedo sobre el total del estado Mérida durante el periodo intercensal 2001-2011 se ha incrementado en un 0.2%
Dado que el area del municipio es de 607 km2 tiene una densidad de población de 45,52 hab/km2, superior a la media nacional de 29,71 pero inferior a ladensidad del estado Mérida que es de 73,33.
La taza de alfabetización de la población es de un 89,6%, lo que implica que aún quedan en el municipio 2.264 personas que no saben leer ni escribir.
Parroquias[editar]
1. Parroquia Tucaní (Tucaní)
2. Parroquia Florencio Ramírez (El Pinar)
La histórica población de tucani, debe su nombre a los aguerridos indígenas Tucanies. Quienes datan desde suexistencia desde el año 1200.
Generalmente nuestros habitantes Originarios hicieron vida en la parte alta de la Municipalidad y tenían comunicación permanente con los mucuchies, timetes, torondoy, kirikires del estado Mérida, y los bobures del estado Zulia.
Por el año 1268 la población contaba con 60 familia, ubicados a lo largo del camino que comunicaba a los pueblos del páramo de Mérida en las riverasdel lago de Maracaibo.
Es importante resaltar que este camino fue utilizado durante siglos, por diferentes etnias aborígenes como vía para el intercambio por sal y comercio de productos agrícolas.
Para el año 1620 con la llegada de los españoles, bajo el mando de Pedro de Cerrada existían 320familiasde los tucanies quienes se vieron en la obligación de hacer enfrentamiento a los ataquessanguinarios por parte de Pedro Cerrada.
Los tucanies defendiendo su casta y sus tierras fueron masacrados en su mayoría por los cañones de guerra de los Españoles, los últimos habitantes escaparon a otros lugares del estado.
Según información el territorio de tucani perteneció a diferentes parroquias y municipios: ante de 1910 tucani perteneció a la parroquia milla del distrito libertador. Según laley en el 1904 perteneció a la parroquia Zerpa y después fue Municipio foráneo del distrito campo Elías.
Después de la ley del 07 de julio de 1961 hasta 1966 perteneció al municipio Tulio Febres Cordero, Distrito Justo Briceño, según ley del 16 de diciembre de 1966 pasa a formar de nuevo al Distrito Andrés Bello, según información de archivos de la alcaldía, la fundación de este municipio se leatribuye a Carlos Parra en el año 1910 oriundo de Santa Polonia Municipio Tulio Febres Cordero. Quien justo a familiares se radicaron en el sector las Mesitas del Charal y mas tarde se ubicaron en la población del Charal.
Según información, es en el año 1947 que el señor Olinto Angulo y la señora Ernestina Bracho, se residenciaron en la parroquia tucani, ante de la construcción de la Panamericana. Mástarde las familias Vielma Pérez y otros formaron parte de los fundadores.
Según gaceta oficial de la ley de división política territorial del estado Mérida, tucani es elevado a municipio autónomo Caracciolo Parra y Olmedo el 12 de julio de 1987. A la vez tucani queda como parroquia capital, y se eleva una segunda parroquia con el nombre de Florencio Ramírez, Capital el Pinal.
...
Regístrate para leer el documento completo.