Municipio Urdaneta Edo. Lara
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.N “Dr. PASTOR OROPEZA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
MUNICIPIO URDANETA
MUNICIPIO URDANETA
NOMBRE: ANDY CARDOZO
9NO “C”
Nº 15
Ubicación Geográfica Del Municipio Urdaneta
ElMunicipio Urdaneta se ubica al norte del estado Lara; entre los 10º 23’ 49” y 10º 44’ 20” de latitud norte y los 68º 52’ 38” y 70º 20’ 25” de longitud oeste. Posee un territorio de 4.256 Km2, siendo el segundo más grande del Estado Lara. La capital de este cálido Municipio es San José de Siquisique.
Sus Limites son: al Norte el Estado Falcón; al Sur los municipios Torres, Iribarren y Crespo; por elEste con el Estado Yaracuy y el Municipio Crespo y al Oeste el Municipio Torres y el Estado Falcón; Esta dividido en cuatro parroquias: Siquisique, San Miguel, Moroturo y Xaguas.
Forma parte del Sistema Coriano y esta bordeado por el Río Tocuyo que lo atraviesa desde el sur-oeste al nor-este. En esta población aun se conservan algunos vestigios que quedan de la época de la colonia como sonalgunas hermosas casonas coloniales y una Iglesia que data de principios del siglo XIX.
Número de pobladores
Tiene una población aproximada de 61.173 habitantes (INE_2005) y una población electoral de 33.625 Según el CNE el 31/10/2004.
Relieve, Clima, Suelos y Hidrografía
En cuanto a la red vial del municipio, lo abrupto del relieve, La aridez del paisaje dominado por amplios espaciosFundamentalmente planos ha sido una condicionante para el desarrollo de la vialidad rural, que esta constituida básicamente por vías de tierra y engranzonadas. El principal enlace vial de. Urdaneta con el resto del Lara y el estado Falcón, como ya se ha mencionado, está representado por la Troncal 4, la cual describe un trazado sinuoso, que afecta la fluidez del tránsito. Esta condición ha limitado lasRelaciones funcionales desde Siquisique con su área de influencia inmediata, así como en un contexto más amplio y refuerza el relativo aislamiento del municipio.
El clima: esta área presenta una temperatura que en promedio oscila entre los 26º y 28ºC, con Precipitaciones entre los 950 mm a 1.400 mm y valores de evaporación anuales entre 1.700 mm a 2.400 mm. El régimen de humedad va de tres aseis meses, siendo mayor el número de meses húmedos en la zona.
Suelos: Posee suelos con buenas características; profundos, de textura media, con buen drenaje. En síntesis suelos aptos para las actividades agropecuarias del municipio.
Su geología presenta condiciones de las eras Cenozoica y Cuaternaria, encontrándose una tierra totalmente plana, situada en la estribación plana de la Sierra dePerijá.
Hidrografía: El Municipio se ubica dentro del sistema tributario de la hoya del Lago de Maracaibo, con el paso del río Palmar en la parte sur y otras pequeñas corrientes que solo fluyen en invierno, predominando las condiciones de aridez en gran parte del municipio.
Fauna del Municipio
Las especies animales del municipio están identificadas principalmente por la iguana la cual se haconstituido en el animal característico y emblemático del cañadero.
Desde su fundación contamos con la cría de diferentes especies entre las que se destacan cabras, chivos, ovejas, cochinos, vacas, caballos, burros, mulas, gallinas, pollos, patos, entre otros, Sin embargo su extensa geografía la hace ser rica en especies silvestres tales como: el conejo, la perdiz, la turcutúa, la yaguaza, lagallineta, el báquiro, el cachicamo, el rabipelao, el tigrillo, la icotea, el cuervo, el buchón, la garza, el gavilán o águila pequeña, el loro, los periquitos, los tochitos, azulejos, chupaflor, tuqueque, ciempiés, lagartijas, izures, machorros, el sapo, la rana platanera, las serpientes (candelillas, tragavenaos, cascabeles, corales, sabaneras, morrongos, entre otras).
Por contar con afluentes...
Regístrate para leer el documento completo.