municipio
La oposición de los franciscanos de uvate no tuvo acogida y la vice parroquia se creó , gracias a la gestión de José Joaquín Urdaneta y doña Ventura Camero , a quien se les puede llamar sus fundadores.
El primer sacerdote fue entonces en 1.809 el padre Fray. Félix Jiménez , cuyos sucesor fue en este mismo año fue fray. Agustín herrera. Una fecha dada como fundación delpueblo, caserío en aquel entonces, fue en el año 1.808 al crearse la vice parroquia el 20 de julio es lo cierto que desde antes la población existía como ranchero.
EVOLUCION SOCIO POLITICA DEL MUNICIPIO
Primero perteneció al canon de uvate y este a su vez a la provincia de Cundinamarca, cuya denominación estaba proscrita desde el 5 de mayo de 1.830, aparecía entonces carupa registrada como “lamesa”
Por la constitución de cámara provincial de Cundinamarca del 13 de noviembre de 1.853 carupa paso a ser distrito de esta, junto con otros veinte pueblos.
Pro la ley 24 de mayo de 1.855 se suprimieron las provincias y se conformaron en una sola por decreto del 28 de octubre de ese mismo año bajo el nombramiento de provincia de Bogotá.
Por ordenanza No 10 del 26 de diciembre de 1.856, laprovincia de Bogotá se dividió en 80 distritos parroquiales , uno de ellos fue carupa
Por ordenanza No 19 del 9 de enero de 1856 sobre régimen municipal dispuso que distritos parroquiales según su importancia se denominaran ciudades , villas y parroquias respectivamente ,así entonces Zipaquirá fue ciudad , ubate villa y carupa parroquia .
Por ley 16 de Enero de 1.866 se subdivide el estado en 6departamentos pasando Carupa a pertenecer al Departamento de Ubaté.
Por ley No 14 del 17 de Noviembre de 1875 de la Asamblea legislativa de Cundinamarca se dijo que desde el primero de Enero del siguiente año,1876,se llamaría ´´El Carmen´´.
Fue a partir de la subdivisión de 1905,por Decreto 457, que carupa tomo su nombre definitivo : Carmen de Carupa , y se elevó a título de municipio pertenecientea la provincia de ubate.
SIMBOLOS
ESCUDO: insignia de la municipalidad, el cual consta de los siguientes: forma de hexágono, con el emblema “municipio Carmen de carupa Cundinamarca” y en la parte inferior “paz amor y trabajo” dividido en tres cuadros así: parte superior lado izquierdo una pica y un azadón que representa los elementos con que se labra la tierra: parte superior lado derechodos espigas de cebada, tres papas y una arveja que representa los productos agrícolas; y en el cuadro inferior que es la mitad del escudo cuatro cimas, con un caserío al fondo, un cordero y la cabeza de un vacuno que representa la topografía y ganadería de la región.
BANDERA: la bandera como complemento de las insignias municipales la cual consta de tres franjas horizontales iguales así: la partesuperior de color azul, en representación de sus aguas que lo bañan y el cielo que lo cubre: la franja de la mitad color blanco con una estrella roja en el centro, que significa la pureza de sus gentes y la luz que ilumina la municipalidad: y la franja inferior de color verde en representación de la vida vegetativa y símbolo de esperanza y progreso.
MISION: llegar a brindar a nuestra poblaciónen el año 2019, de manera oportuna 100% de todos los bienes y servicios indispensables para el mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en materia de educación, salud, agua potable, vías, saneamiento básico, y vivienda. Así como prestar una excelente atención a la primera infancia, infancia y adolescencia las cuales son la base de nuestra sociedad.Crear un sentido de identidad y pertenencia de nuestro municipio, promoviendo como uno de los grandes lideres agrícolas de la región garantizando el uso eficiente y transparente de los recursos naturales y con un gran compromiso por preservar el recurso hídrico de nuestra región.
VISION: ser uno de los gobiernos lideres en la administración de los recursos naturales y...
Regístrate para leer el documento completo.