musculatura del miembro pelviano
DISECCIÓN DE LA MUSCULATURA DEL MIEMBRO PELVIANO Y FORMACIONES
PROTECTORAS DEL ÓRGANO DIGITAL
Material de Autoaprendizaje: para uso por el alumno antes, durante y después de la práctica.
-
Vídeos de Anatomía Veterinaria (imprescindible su visualización antes de la práctica):
-
Manual de Prácticas de Anatomía Veterinaria: Aparato Locomotor. Ed. Diego Marín.Capítulo 12.
-
Atlas virtual de Anatomía Veterinaria (Universidad Autónoma de Barcelona):
-
Actividades Dragster:
Miembro pelviano 1
Miembro pelviano 2
Miembro pelviano 3
Miembro pelviano 4
Músculos laterales superficiales
Músculos mediales del muslo
S. Neuromuscular Femoral
Aparato Reciproco
Músculos laterales de la pierna
Pierna lateral y medial caballo----------------------------------------------------------------------------------------------Los alumnos deberán venir provistos de material de disección (guantes, bisturí, pinzas y tijeras).
Aspectos fundamentales sobre los que poner una mayor atención durante el desarrollo de la práctica.
A. MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL MIEMBRO PELVIANO.
M. cuadrado de los lomos.
M. psoas mayor (porcióncaudal), y su relación con el músculo iliopsoas.
M. psoas menor.
B. MÚSCULOS DE LAS REGIONES GLÚTEA Y DEL MUSLO.
- Identificar los siguientes músculos intrínsecos, precisando su origen e inserción en aquellos marcados
con *.
- Grupo de musculos superficiales en la región glútea:
M. glúteo superficial, y su relación con la fascia glútea y con el músculo tensor de la fascia lata.
M. tensor de la fascia lata, y su relación con la fascia lata y con la parción craneal del músculo
sartorio.
M. glúteo medio *, y su relación con en trocánter mayor.
M. glúteo profundo*, y su relación con la articulación de la cadera.
- Músculos topografiados en la cara lateral del muslo:
M. bíceps del muslo*, su relación con el trayecto del nervio ciático, conel abordaje al cuerpo del
fémur y con la cara lateral de la rodilla.
M. semitendinoso *, y su relación con la cara medial de la tibia.
M. semimembranoso*, su relación con el trayecto del nervio ciático y con la cara medial de la rodilla.
M. cuádriceps del muslo*, y su relación con la rótula y ligamento rotuliano.
o
Vastos lateral, intermedio y medial.
o
Recto delmuslo.
- Músculos topografiados en la cara medial del muslo:
M. sartorio (porciones craneal y caudal), su relación con el triángulo femoral.
M. gracilis *, su relación con la sínfisis pélvica.
M. pectíneo, y su relación con el triángulo femoral.
Mm. aductores (magno y corto).
C. MÚSCULOS DE LAS REGIONES DE LA PIERNA Y PIE.
- Identificar los siguientes músculosintrínsecos precisando su origen e inserción en aquellos marcados
con *:
- Por la cara lateral, y citados en orden craneocaudal:
M. tibial craneal*.
M. extensor digital largo*, su relación con la articulación de la rodilla y su con las ramas extensoras
de los músculos interóseos.
M. peroneo largo, y su relación con el trayecto del nervio peroneo común.
M.extensor digital lateral.
- Por la cara caudomedial, y citados en orden de superficie a profundidad:
M. gastronemio (cabezas medial y lateral)*, su relación con los huesos sesamoideos y con el tendón
calcáneo común.
M. flexor digital superficial*, su participación en el tendón calcáneo común y sus manguitos
perforados en la cara plantar de los dedos del pie.
M. poplíteo, surelación con el sesamoideo del m. poplíteo y con el ligamento colateral lateral de la
articulación femorotibial.
M. flexor digital profundo*, su relación con el retináculo flexor y sus tendones perforantes a nivel de
la cara plantar de los dedos de los pies.
o
M. flexor digital lateral, y su relación con el surco del m. flexor digital lateral en el
sustentáculo talar del...
Regístrate para leer el documento completo.