Museo Casa De Sucre Quito Ecuador

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2011
INFORME

Por David Zamora

Informe Museo Casa de Sucre Quito Ecuador

Patio
PRINCIPAL

uno de los espacios más significativos de la casa de la Sra. María Augusta Urrutia. Varias publicaciones sobre el Centro Histórico de Quito han recurrido a fotografiar este patio para mostrar la belleza de la arquitectura civil de la Epoca de la República en la ciudad e inclusive ganó el premioMunicipal al Ornato en 1978. Hasta los años cuarenta un enorme árbol de magnolio estaba en el centro del patio, que fue retirado debido a que restaba luz a los corredores superiores. En lugar de éste se colocó la pileta realizada por un importante escultor ibarreño: Luis Mideros, y cuya parte superior está esculpida en una sola piedra. Una de las señas particulares de la casa siempre ha sido lapresencia abundante de plantas ornamentales y enredaderas. Además de las flores, el patio está adornado por jaulas con canarios, que acompañan con su canto la armonía de este espacio.
Dormitorio


La decoración de este espacio es elegante y sobria, ella quiso que su espacio más intimo, donde solía pasar sus momentos de más honda reflexión religiosa, vaya acorde a su espiritualidad. Los 7arcángeles pintados por Víctor Mideros, le hacían sentir segura y protegida.

Baño


Es uno de los espacios más llamativos de la casa, por su elegancia y sofisticación. Todas las piezas sanitarias fueron importadas de Inglaterra y la cerámica de las paredes es de origen belga. La tina original tenía como base cuatro patas de bronce en forma de león. El diseño de la ducha se caracteriza porsus líneas art noveau.

Los vitrales se encargaron al exterior y fueron montados en este sitio por algún buen artesano quiteño.

Estudio


Buena parte del trabajo administrativo de las haciendas, propiedades y de la Fundación Mariana de Jesús era realizado en este espacio por María Augusta Urrutia. Mujer inteligente de carácter fuerte con innato espíritu de líder, gustaba de controlarhasta los más mínimos detalles del manejo de sus cosas. Aunque era ayudada por secretarias y contadores, ella era quien tomaba todas las decisiones, incluso en el aspecto financiero, actividad realizada solamente por hombres en esa época.

Podemos apreciar la pintura "Yo Soy" de Víctor Mideros, una colección de grabados franceses del siglo XIX, dos bargueños de madera taraceados de la época de lacolonia. El bargueño europeo con diseño zoomorfo esta hecho en madera con incrustaciones de carey y hueso. Contamos también con algunas representaciones de la Inmaculada Apocalíptica, y el conjunto escultórico de la "Oración en el huerto" del siglo XIX.

Cuarto
Costura


En este sitio, Doña María Augusta con algunas mujeres se dedicaba a las labores de costura, tejido y bordado,hacían saquitos de lana que regalaban a los niños que mejor se hubieran portado en el comedor.

Cocina


Aquí se preparaban los alimentos para los niños del comedor todos los días, además de la comida del personal de servicio de la casa y de la señora María Augusta Urrutia. En la Semana Santa se preparaba la fanesca, con la receta de la casa, y para los días de fiesta María Augusta preparabacomidas deliciosas y en especial los dulces, que le gustaban muchísimo. Fue una mujer muy generosa, los alimentos no perecibles, carnes, vegetales, frutas y lácteos, eran repartidos al Hogar Javier, a la Casa de Ejercicios Espirituales de Machachi y a las
Comedor

Aquí comía diariamente María Augusta, don Luchito, eterno mayordomo de la casa le acompañaba de pie cerca de la puerta, conversandoy discutiendo sobre la casa, las haciendas, la vida, mientras la luz derramada al interior desde el magnífico vitral, iluminaba cálidamente el ambiente.

El comedor se utilizaba para las grandes ocasiones, cuando habían invitados especiales la mesa se vestía de gala. Se servía en vajillas europeas y con cubiertos de plata.

Sala
Principal


Este salón era el de las grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museo Casa Sucre
  • Museo De La Ciudad Quito-Ecuador
  • MUSEO DE CERA QUITO
  • La casa museo de sucre
  • museo de sucre
  • Casa Quitan Museo
  • Museo casa de sucre
  • Museos de sucre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS