museo de intervenciones

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015





Museo de las Intervenciones.
El Museo Nacional de las Intervenciones está en el ex Convento de la Señora de los Ángeles de Churubusco, que tiene una antigüedad de más de 300 años. El museo es administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el tema es la historia de las intervenciones extranjeras en México, desde que México se hizo independiente el 28 de septiembrede 1821. Invasiones militares realizadas por España, Francia y los Estados Unidos de América.
Intervención- acto mediante el cual un Estado intenta negar o lesionar la soberanía nacional de otro Estado independiente". Los métodos por los cuales se ejerce una intervención son variados, ya que pueden ir desde asuntos diplomáticas, hasta el empleo de la fuerza armada.
El museo cuenta con 10 salas:Sala de introducción.
Sala de independencia.
Sala de Intervención francesa española de 1829.
Sala de intervención francesa 1838- 1839
… Intervención estadounidense.
Intervención francesa 1862-1867
República restaurada.
Sala de porfiriato.
Sala de la revolución.
Sala de la intervención estadounidense de 1914 y 1916.
Sala de la colección Churubusco
El inmueble se usó como cuartelmilitar durante el siglo XIX y fue uno de los escenarios donde se libró una de las batallas más importantes contra el ejército estadunidense en 1847.
Fue abierto como museo el 13 de septiembre de 1981.
Ofrece al público la posibilidad de acercarse al conocimiento de la historia de México por medio de libros, folletos, videos, interactivos y discos sonoros.
Descripción del inmueble
El MuseoNacional de las Intervenciones se ubica en un antiguo convento que los franciscanos cedieron a la orden de los dieguinos en 1580.
Temáticas tratadas:
La reflexión central gira en torno a los hechos que fueron conformando la identidad nacional y la actual política exterior mexicana, fundamentada en dos conceptos: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Considerando que el museocuenta con un acervo importante de arte sacro de los siglos XVII al XVIII, y que, sobre todo, existe un público interesado en apreciarlo, en noviembre de 1999 se inauguró una exposición permanente con los objetos más destacados de la colección y en abril de 2002 fue abierta al público la cocina del ex convento.
Se explican cronológicamente las intervenciones armadas sufridas por México a lo largo delos siglos XIX y XX:
Se reconstruyen las formas de resistencia mexicana contra las intervenciones extranjeras y se explican en orden cronológico los orígenes del expansionismo estadounidense.
Se ilustra el difícil camino de México para constituirse como nación. La lucha independentista, además de la intromisión de los agentes estadounidenses en la política interna, fueron el contexto en que seprodujo la primera intervención armada.
Intervención Española de 1829
Se hace énfasis en los factores que propiciaron la expedición peninsular a Veracruz y Tampico, así como la resistencia sostenida por las milicias cívicas y el triunfo del ejército mexicano al expulsar a los invasores.
Intervención Francesa de 1838-1839
Los objetos exhibidos permiten explicar los móviles de Francia que,pretendiendo imponer un tratado comercial desventajoso para México por medio de la diplomacia, utilizó como último recurso la presencia de su armada en aguas veracruzanas. En esta sala se destaca la capacidad de negociación de los representantes mexicanos para resolver el conflicto, que utilizaron los mismos argumentos que la potencia interventora: el derecho internacional.
IntervenciónNorteamericana de 1846-1848
Se presentan, en primer término, las razones por las que se perdió Texas, que al ser anexada a Estados Unidos propició el inicio de la guerra con México. Se explica que la resistencia fue sostenida fundamentalmente por el ejército en los frentes norte, oeste y centro del país y que, una vez derrotada aquélla, se firmó el tratado de paz con el que México perdió más de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museo De Las Intervenciones
  • Museo de las intervenciones
  • Museo de intervenciones
  • Museo de intervenciones
  • MUSEO DE LAS INTERVENCIONES
  • Museo de las intervenciones
  • Museo Intervenciones
  • Museo De Las Intervenciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS