MUSEO "MEMORIA Y TOLERANCIA"
Esta es mi opinión acerca de lo que vi, de lo que aprendí y de lo que me hizo en cierta forma sentir este museo.
El Museo Memoria y Tolerancia estádividido en tres secciones: Holocausto, Genocidios y Crímenes contra la Humanidad y Tolerancia.
Una vez dentro del museo visite la zona denominada “Memoria”, la cual comenzaba en el quinto piso, y que ami parecer, hace reflexionar a las personas que la visitan. ¿Por qué digo esto? Por el simple hecho de que es una especia de recopilación de los hechos más atroces, inhumanos y crueles que lahumanidad ha realizado contra su misma especie.
Esta parte del museo comienza con una breve introducción a lo que es el genocidio (destrucción o aniquilación total o parcial de un grupo de personas) yposiblemente al conjunto de hechos más inhumano y racial de toda la historia, El Holocausto. Esté se dio durante la segunda guerra mundial, de la cual se habla prácticamente en toda esta parte del museoy es que en efecto, ¡hay mucho de qué hablar! Por ejemplo, para el final de la guerra, 2 de cada 3 judíos que habitaban en Alemania habían muerto, y todo esto gracias a un solo hombre: Adolfo Hitler. En la segunda parte del museo, Genocidios y crímenes contra la humanidad, nos explican los antecedentes a estos genocidios y ¿qué es un genocidio?; así como los países y poblaciones donde tambiénocurrieron genocidios. Donde la mayoría de estos países y poblaciones eran comunistas; y también eran perseguidos, torturados, violados y asesinados por el simple hecho del que grupo étnico al quepertenecen.
En la tercera parte del museo, Tolerancia, nos explican que es la Tolerancia, la relación que hay entre el otro y yo, los estereotipos y prejuicios, ¿qué es la discriminación?, el poder delos medios de comunicación, la diversidad e inclusión; y la diversidad de pueblos, lenguas, costumbres y tradiciones de nuestro México.
En mi opinión, te pone a reflexionar, y fue lo que más gusto...
Regístrate para leer el documento completo.