museo nacional de atre
El Museo Nacional de Arte abrió sus puertas en 1982 gracias a la exhortación de críticos y estudiosos para congregar bajo el mismo recinto una amplia selección de arte mexicano quepermitiera a los visitantes obtener una visión general del proceso artístico nacional.
Sus colecciones provinieron inicialmente de varios museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y en razón de losmuseos ya existentes en el país, el Munal daría prioridad al arte del siglo XIX, que hasta la década de los años ochenta no contaba con un espacio de exhibición a su altura.
Creación del museonacional de pintura, ahora museo nacional de arte.
Dos hechos formalizaron la creación del nuevo recinto museístico:
1) Decreto del presidente José López Portillo de 14 de julio de 1981, que asignóel Palacio de Comunicaciones como sede de “un Museo Nacional de Pintura”, en el área que hasta entonces ocupaba el Archivo General de la Nación; quedando compartido el edificio con TelégrafosNacionales.
2) Acuerdo expedido por El Secretario de Educación Pública, Fernando Solana el 18 de junio de 1982 que dio sustento legal al museo como dependencia del INBA, de carácter permanente, no lucrativa,abierta al público, al servicio de la sociedad y su desarrollo, con el objetivo fundamental de reunir, conservar y difundir las obras artísticas de significación e importancia como medio parafortalecer la identidad nacional.
TRES DÉCADAS DE VIDA
Tras las adecuaciones, el museo abrió sus puertas el 25 de julio de 1982. Contaba con 25 espacios abiertos al público y una exhibición que comprendíaarte prehispánico, arte novohispano, arte religioso, académico y artistas viajeros del siglo XIX, grabado, paisajismo, simbolismo, arte popular, las escuelas de pintura al aire libre y la escuelamexicana de pintura hasta la generación de Rufino Tamayo. En el año 1988 se creó el Patronato del Museo Nacional de Arte.
Entre 1990 y 1997 se logró negociar, con apoyo de las autoridades, la cesión de...
Regístrate para leer el documento completo.