Museo precolombino

Páginas: 10 (2391 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2010
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Facultad de Historia, Geografía y Letras
Departamento de Historia y Geografía

Textilería Precolombina: Arte y calidad que trascendieron.

Caracterización de la textilería en los Andes Centrales

Cátedra: Historia de América I: Precolombina
Profesor: GabrielVillalón
Integrantes: Eduardo Duff Jiménez
Eduardo Rubio Cortés
Mario Palominos Rojas
Maximiliano Ruiz Cortés
Nicolás Vargas Ossa

Introducción

Las sociedades del mundo precolombino se caracterizaron portener diversos grados de evolución cultural. La cultura arcaica de los changos, por ejemplo, dominó la pesca; o los atacameños, grandes agricultores y ganaderos del formativo. Ubicándose un poco más al norte encontramos a la cultura madre andina Chavín, constructora de pirámides escalonadas[1]; o el nacimiento del estado primitivo de la cultura mochica, que pudo crear obras hidráulicas como elcanal de Chicama[2]. Por estos ejemplos y, a pesar de que los incas formaron el único estado genuinamente militar de los Andes Centrales y pudieron dominar una vasta franja territorial, cada cultura pudo generar conocimientos propios que la puedan diferenciar de las demás y también poseer y generar un legado digno de ser analizado e investigado.

Llama mucho la atención de los investigadoresdedicados al estudio y comprensión de las culturas de la zona nuclear de los Andes Centrales la compleja dedicación que varias culturas de la región dedicaron a la confección y perfeccionamiento del arte textil. A pesar de que más de alguna obra de las culturas andinas se haya perdido o destruido existen diversos testimonios de los complejos trabajos realizados por diversas culturas de la región comolo son el caso de la cultura Chimú o la cultura Paracas. Por estos testimonios se ha podido valorar de mejor manera el avance cultural de las culturas precolombinas andinas anteriores a la llegada de los españoles.

El Museo de Arte Precolombino de Santiago es fiel testimonio de las grandes manifestaciones culturales de los pueblos y culturas mesoamericanas y andinas. Así nuestra investigación sebasará preferentemente en las vitrinas de aquel museo.

Contenidos

Organización del Museo……………………………………………………………………..…4

Textilería en Andes Centrales……………………………………………………………..……5

El Telar y el Tejido en sus inicios…………………………………………...………………….6

Arte mayor en los Andes………………………………………………………….…………….7

Tejidos para honrar la Muerte…………………………………………..………………………8

El poder delAtuendo……………………………………………………………………………9

Conclusión………………………………………………………………………….…………..10

Bibliografía y Fuentes……………………………………………………………….………….11

Organización del Museo

Principalmente la organización espacial del museo, se concentra en dos grandes salas o alas, la Mesoamericana y la de Andes Centrales consideradas en Silva como áreas nucleares[3], obviamente incluyendo estas, algunos elementos de otras áreas comoCaribe, Intermedia, Amazonas y Andes del Sur.

La ordenación de los elementos esta vinculada a la lógica de la organización social o socio-política, donde encontramos a los Cazadores y recolectores, Agricultores, Señoríos, Estados e Imperios, esta clasificación podemos relacionarla, tal vez con la que nos da Service de bandas, tribus, señoríos y estados[4]. También podemos analizarlo ycompararlo con la clasificación que nos sugiere Willey y Phillips de Lítico, Arcaico, Formativo, Clásico y Postclásico[5]. Actividad que haremos en el desarrollo de nuestro trabajo y donde veremos que los niveles de desarrollo no se dan en un mismo periodo, ni al mismo tiempo, sino, dependiendo de las etapas alcanzadas por cada una. Por cierto, los elementos que encontramos están a partir del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Museo de arte precolombino
  • museo precolombino
  • El Museo Precolombino al Aire Libre
  • Visita al museo de oro precolombino
  • Museo Precolombino Paper Corregido
  • Ensayo del museo precolombino
  • Precolombino
  • Era precolombina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS