Musica en el Cine

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 3 de enero de 2014



El mensaje de la música a través del cine:
El valor formativo y transformativo de la música




Nombre: Janire
Apellidos: Arrazola Sastre
Fecha: 02-12-2013
ÍNDICE:
1.-Introducción
2.-Fichas
2.1.-Ficha técnica
2.2.-Ficha artística
3.-Críticas o comentarios
3.1.-Crítica o comentario técnico
3.2.-Crítica o comentario artístico
3.3.-Crítica o comentario musical4.-Conclusiones personales













1.-INTRODUCCIÓN:
Soy Janire Arrazola, alumna de la asignatura “música” de Educación Infantil, dirigida por la profesora Rosa de las Heras.
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la música en el cine, aprender y conseguir una mirada y escucha crítica ante una película y reflexionar sobre la importancia de la música enla formación y en la transformación de la persona. Para la elaboración de este trabajo, la película que he decidido ver ha sido “Profesor Holland” de Stephen Herek.
La música tiene una gran importancia en el mundo del cine y tenemos que tener en cuenta la existencia de los distintos tipos de música cinematográfica y de las diferentes funciones de la música en el cine.

2.-FICHAS
2.1.-FICHATÉCNICA
Título original: Mr. Holland´s Opus
Título: Profesor Holland
Año: 1995
Duración: 143 minutos
País: EE.UU
Género: Drama, Música
Director: Stephen Herek
Guión: Patrick Sheane Duncan
Productores: Robert W. Cort, Ted Field, Michael Nolin
Fotografía: Oliver Wood
Dirección Artística: David Nicols
Música: Michael Kamen
Maquillaje: Gerald Quist, Martin “Vinnie” Hagood
Montaje: TrudyShip

2.1.-FICHA ARTÍSTICA
Richard Dreyfuss Mr. Glenn Holland, profesor de música
Glenne Headly Iris Holland, la esposa de Glenn
Jay Thomas Bill Meister, el profesor de deportes
Olimpia Dukakis Helen Jacobs, la directora del colegio
William H. Macy Wolters, el vicedirector del colegio
Jean Louisa Kelly Rowena Morgan, la alumna cantante
Alicia Witt Gertrude Lang, la alumna que tocael clarinete
Terrence Dashon Howard Louis Russ, el alumno que toca el tambor
Jean Louisa Kelly Rowena Morgans, la alumna cantante que se enamora del profesor
Nicholas John Renner Cole con 6 años, hijo del profesor Holland
Joseph Anderson Cole con 15 años, hijo del profesor Holland
Anthony Natale Cole con 28 años, hijo del profesor Holland

3.1.-CRÍTICA O COMENTARIO TÉCNICO:
Paraempezar, y centrándonos en la contextualización histórica, social y estética que se aborda en esta película, debo decir que refleja de una manera clara los valores que se nos quieren transmitir. Una película para jóvenes, basada desde los años 60 hasta los 90, donde podemos ver cómo la estética ha cambiado hasta el día de hoy, gracias a las vestimentas de los actores por ejemplo. Aunque la acción dela película comience en el año 1964, pasan hasta 30 años en los que el profesor Holland trabaja en el instituto partiendo la asignatura “Apreciación Musical”, hasta que los recortes en el ámbito educativo hacen que Holland se jubile. Según las palabras de Ángel Riego Cue, “Para mostrar el paso del tiempo, se eligen algunas imágenes representativas de cada época, de presidentes norteamericanos, yde acontecinientos como la guerra de Vietnam o la toma de rehenes en la embajada USA en Irán”. Sin darnos cuenta, gracias a esos flash-backs que se nos ofrece en varias ocasiones durante la película, nos ofrece viajar en el tiempo y sentir lo que nos quiere transmitir en cada momento. Según Alvaro Alberto Zamora Cubillo, Crítico de Cine y Música Clásica, gracias a esta película podemos apreciar lahistoria más problemática de los Estados Unidos gracias a esos flash-backs ya mencionados; Martin Luther King Jr. (el racismo), Robert y John F. Kenedy (el idealismo), Woodstock (la liberación), Vietnam (la Guerra), la muerte de John Lennon (desolación y celebridad)…
Por último, en esta película grabada en Estados Unidos, podemos ver el típico instituto y como acuden los alumnos vestidos con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • musica y cine
  • cine y musica
  • Musica Y Cine
  • Musica Y Cine
  • Música Y Cine
  • musica y cine
  • música y cine
  • musica y cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS