Musica renacentista

Páginas: 2 (355 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
Dª. hola

MÚSICA EN EL RENACIMIENTO S. XV - XVI:
MÚSICA VOCAL RELIGIOSA:
En ella se encuentran pocas partituras, con gran influencia vocal y no se
encontraba demasiada improvisación. Seencontraba dentro y fuera de la
iglesia.
- Renacimiento (S. XV – XVI):
•La Iglesia sufre luchas internas que rompen la unidad del cristianismo.
•Las nuevas religiones buscan formas nuevas para susliturgias.
•En la Iglesia católica la polifonía alcanzará su mayor esplendor. Se conoce
como ``Siglo de Oro de la Polifonía´´.
REFORMA PROTESTANTE
•Surge en Alemania cuando Martín Lutero rompe con Romaen el año 1519. Se
establece el Protestantismo.
•La elevada formación musical permitió crear el coral, principal forma de la
Iglesia protestante y luego el himno de la iglesia protestante.
REFORMAANGLIACANA:
•Surge en Inglaterra.
•La lleva a cabo Enrique VIII que se separa de Roma en el año 1534. Crea la
Iglesia anglicana y se autoproclama cabeza de esta Iglesia.
•La ruptura con Romaempobrece la música religiosa interna.
•Se elimina la misa y se utiliza el anthem para los servicios religiosos.
LA CONTRARREFORMA:
•La Iglesia católica reacciona oponiéndose al protestanismo con laContrarreforma.
•Las bases de la doctrina de la Contrarreforma en el ``Concilio de Trento´´
(1545-1563), donde sentará las directrices que deberá seguir la música debido
a la complejidad a la quellego la polifonía.
•Directrices:
- Mantener el canto gregoriano como canto oficial de la Iglesia católica.
- La polifonía: -los textos deben ser claros.
-la música debe ayudar a los fieles a elevarsu alma a Dios.
- No se permite acompañamiento instrumental, solo el órgano.
Las principales formas de la Iglesia católica eran la misa y el motete.

CARACTERÍSTICAS DE LA MISA:
- Formapolifónica religiosa.
- Texto en latín.
- Extensión en breve.
- Debe evitar la complejidad de épocas anteriores.
- No hay superposición de textos.
- A varias voces.
COMPOSITORES IMPORTANTES:
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Música Renacentista
  • musica renacentista
  • Musica Renacentista Alemana
  • Musica profana, evolución renacentista
  • Musica renacentista
  • Musica Renacentista
  • Musica renacentista
  • Musica Renacentista Y Barroca Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS