¿musica sirve para estudiar?
Existe un estudio del año 2010, llevado a cabo en la Escuela de Ciencias de la Salud, en la Universidad del Instituto Wales (Cardiff) por el Dr. NickPerham que nos muestra cómo la música puede afectar a la memoria a corto plazo.
Perham habla del "efecto del sonido irrelevante": en su investigación llevó a cabo una serie de experimentos en lasque un estudiante debía memorizar una serie de números mientras escuchaba distintos tipos de música. ¿Los resultados?
Cuando los sonidos que escuchaba tenían variaciones acústicas (¡música, enesencia!), el rendimiento del estudiante se deterioraba.
Cuando los sonidos eran estacionarios (continuos sin variaciones, como el silencio, el ruido de fondo de una biblioteca o el cantar de los pájaros enel campo) el rendimiento no se veía afectado.
También averiguó que no hay diferencia entre escuchar música que guste o música que disguste. El rendimiento se deteriora de igual manera, pero sipreguntaba a los estudiantes éstos respondían que rendían peor con música que no les gustaba.
Los resultados del estudio de Perham podrían resumirse en la siguiente frase: Todo ejercicio que requieraaprender, comprender o memorizar información ordenada tiene mayor rendimiento si se trabaja en silencio.
Y es un hecho que la gran mayoría de tareas son precisamente de este tipo. Pongamos como ejemplolas lenguas en las que debemos aprender sintaxis, reglas de gramática y expresión.
El Silencio es Oro
En un artículo de Edutopia, David Cutler explica cómo en una conversación que mantuvo conPerham éste le explicaba que lo que sí es bueno es escuchar música antes de empezar a trabajar. De hecho, es muy positivo hacer actividades que nos gusten mucho antes de ponerse a estudiar (ver un...
Regístrate para leer el documento completo.