Musica

Páginas: 9 (2112 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2011
Historia De La Musica.

Tarea 3

Luis Carlos Sitten Villanueva

*Musica Vocal Profana:
-La música profana es el contrario de la música sacra, ya que la música sacra era creada respecto a Dios u otros símbolos religiosos (fiestas religiosas, santos, etc.), la música profana era música que trataba temas diferentes a los religiosos, que también servían para culturizar al pueblo. Así tambiénse habla de la música profana del medioevo o profana medieval la cual se desarrolló del siglo V al siglo XIV paralelo a los cantos gregorianos y a la polifonía, que eran otros periodos de la música, los cuales se consideran unas de las primeras épocas musicales en la cual no las separaban por la zona en la que fue creada sino por género musical, ya que antes se separaban por la músicade Grecia, Roma, China, Japón, Egipto, oriente medio y los aborígenas (para referirse a alguien autóctono de una zona.) (la música aborígena abarca la música americana, africana y oceánica.). La música profana medieval buscaba divertir al pueblo y hablaba de temas anti religiosos (historias de amor, romances, etc.). Con este tipo de música surgen los famosos trovadores y juglares que eran cantantes que iban depueblo en pueblo cantando estas blasfemias (insultos referidos a Dios, o figuras religiosas) o herejías sólo por diversión.

*Musica Instrumental
-La música instrumental es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de losde cuerda, madera, metal y percusión. Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el post rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En la música comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales. En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música vocal. Yadesde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó todas las formas posibles de música, relegando la instrumental generalmente a la danza y a realizar introducciones a la vocal; desde el barroco la música instrumental experimentó el gran desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamientode conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la orquesta.

*Teoria Musical

-La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música. Mientras que la musicología puede incluir cualquier declaración,creencia o concepción de lo qué es la música, la teoría musical está limitada a las discusiones concernientes a los eventos sincrónicos (o diacrónicos) de una composición específica (o varias composiciones), y a los capítulos músico-teoréticos abstractos (por ejemplo teoría de conjuntos, teoría de grupos, teoría de tensión tonal, etc.).

Una persona especializada en teoría musical es un teóricomusical.

Algunos teóricos musicales tratan de explicar el uso de las técnicas compositivas por los compositores estableciendo reglas y patrones. Otros modelan la experiencia de la audición o ejecución de la música. Considerando la extremada diversidad de sus intereses y propósitos, muchos teóricos musicales occidentales están unidos por su creencia que los actos de componer, ejecutar, y escucharmúsica pueden ser explicados con un alto nivel de detalle (esto, opuesto a una concepción de expresión musical como fundamentalmente inefable, excepto en sonidos musicales). Generalmente, los trabajos de teoría musical son tanto descriptivos como prescriptivos, pues con ambos se intenta definir la práctica e influir en la práctica posterior. Así, la teoría musical se queda atrás de la práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS