musica
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo daremos un paseo por la historia a través de los distintos peinados ,maquillajes y vestuario de dicha época, también se hablará sobre su forma de vida.
Disfrutaremos de la vida de la gran Cleopatra, pasando por la tragedia de María Antonieta y terminando conel estilo de vida actual que es bastante extenso y que aun mantenemos muchascostumbres de nuestros antepasados
Autora: Eva Muñoz Poto
01 Egipto
01 Egipto
Con el signo jeroglífico -nft- representaban los antiguos egipcios el concepto de belleza.
¿Pero que era para ellos la belleza?
¿Tenía acaso el mismo significado que para nosotros tiene actualmente?. Rotundamente no.
La belleza para los antiguos egipcios, era sinónimo de bueno, de hermoso, de armoniosoy sobre todo de perfecto.
Ellos, que se consideraban una parte más del ciclo de la vida, no creían ser superiores a las otras criaturas de la naturaleza, y que como ellas, habían sido creados para formar una única parte con el todo.
Según cuenta la tradición, cuando el dios creador, hizo surgir del caos la luz cegadora del sol e iluminó con sus rayos, los cielos azules, poblándolos de avesy pájaros. Concibió el Nilo dándole el don mágico de inundar la fértil tierra negra. Depositó en ella las semillas que darían origen a las plantas y a los árboles. Pobló la tierras de hermosos animales. Y que cuando contempló su obra terminada, las lágrimas del dios resbalaron por sus mejillas de satisfacción, al contemplar la belleza de todo cuanto había creado. Estas, cayeron al suelo, y delbarro, surgió el hombre.
Desde los comienzos de su historia tenemos constancia de la preocupación del hombre egipcio por conservar lo más perfectamente y armonioso el cuerpo que le había sido entregado. Esa excesiva y constante evolución en las formas y en los procedimientos le llevó a desarrollar un conocimiento de su cuerpo, de los medios y formas para conservar a este, lo mejor posible. Porlo tanto, le llevó a desarrollar un conocimiento exhaustivo de los animales, plantas, y minerales que le proporcionasen un mayor y mejor bienestar.
Tenemos que aprender a ver la belleza egipcia. Cuando nos enfrentamos a un relieve, a una estatua, a una pintura, tenemos que saber discernir lo que estamos contemplando. No podemos pararnos y decir simplemente que hermoso, que bonito. Cuando porejemplo nos paramos a contemplar esta hermosa pintura, tenemos que ir más allá de la pura belleza. En primer lugar vemos que el conjunto desprende, armonía. La combinación de los colores, la disposición de las joyas o la simple indumentaria, no está dispuestas por azar. Tenemos también que pensar, que cada uno de los legados que nos dejó el pueblo egipcio, tenía por finalidad cumplir con una funciónmágica y religiosa.
Observemos por ejemplo los maravillosos ojos de Tjepu. Cuando los hombres y las mujeres del antiguo Egipto se maquillaban los ojos, no lo hacían solamente para resaltar la belleza de los mismos, ni siquiera para cumplir con un fin aséptico. Ya saben que el mesdemet o khol , el contorno negro con el que resaltaban los ojos, y que lo obtenían de la galena (sulfuro de plomo) ode la antimonita (sulfuro de antimonio), lo empleaban para prevenir enfermedades oculares, como repelente de moscas y para prevenir el reflejo del sol. Pero además, cuando los egipcios se pintaban los ojos lo que también estaban representando eran los ojos de Horus, es decir, un amuleto con lo que invocaban la protección mágica de su persona.
HIGIENE: El cuidado personal.
Aunque el puebloegipcio fue un pueblo tremendamente tradicionalista, no se pudo sustraer de las modas, por lo que a cada periodo de la historia de Egipto, le corresponde un gusto preferente por la estética de ese período.
· El Baño.
El egipcio sabía que tener un cuerpo limpio era igual a saludable. ¿Y hay algo más saludable que sentir el agua fresca reconfortando y recorriendo la piel?
Dado que el medio era...
Regístrate para leer el documento completo.