musica
En esta ficha se suelen registrar las fuentes de las que el investigador se basa para realizar sus resúmenes.Ejemplo de ficha de resumen:
Ficha No 04
Guillermo Florist Margadants.
El Derecho Privado Romano.
Tema: La familia.
Pág.: 169
(Resumen)
La mujer a pesar de encontrarse bajo la tutela testamentaria, podía contar con la posibilidad de elegir a su propio tutor, si el “paterfamilias” en su testamento dejaba asentada dicha situación.
La matrona Romana se encontraba en clara disputa ocontradicción con la tutela concedida o aceptada, puede considerarse que se encontraba como derecho no escrito o consuetudinario.
Nota: Buscar otras fuentes.
Ejemplo de ficha de resumen:
Ficha No 22
Joseph H. Fichter
Sociología.
Tema: Comunidades (valor de la reunión).
Pág.: 133
(Resumen)
Los sociólogos, consideran que el hombre se inclina subconscientemente a las reuniones, como un medio deescape ante el estrés, la angustia y el dolor. Piensan que la independencia ha vulnerado la estabilidad social forzando a que aún rodeados los seres humanos caigan a una depresión ahogadora.
Nota: Rectificar la información con otros autores.
Ficha de resumen de internet
Autor: Morris
Ensayo sobre el aborto
http://www.ejemplode.com/66-ensayos/2117-ensayo_del_aborto.html
(Resumen)
Se en foca enun tema muy polémico, que afecta a la población en general al enfrentar dos criterios:
El conservador (en pro de la vida ante cualquier circunstancia)
Una fracción de izquierda (se anuncia como liberal y apoya el aborto como medio de control natal)
Existen filosofías contrarias que incluyen la moral, la psicología, el derecho e incluso posiciones externas a los países que influyen medianteinstituciones en las decisiones de índole interno.
La despenalización se ha establecido junto con el matrimonio del mismo género y la eutanasia, contra la voluntad de la mayoría de la población, pero en consideración a voluntades de sectores pro-derechos humanos que lo apoyan contra otros que lo rechazan.
REQUISITOS DE LA FICHA-RESUMEN Presentación
La extensión de una ficha-resumen de lecturadebe ser mínimo de dos (2) y máximo seis (6) cuartillas (hojas tamaño carta, espacio y medio, letra arial o times de 12 puntos, márgenes predeterminados). No debe contener hoja de presentación, aunque en la primera página tiene que tener la siguiente información, antes del desarrollo de la ficha-resumen: Nombre de la Institución Universitaria Nombre de la Licenciatura o Carrera Nombre de laMateria Nombre y Apellido del alumno Fecha de realización de la ficha [Bibliografía consultada]
Apellido, Nombre (Año) “Título del capítulo. En
Título del libro
.Lugar de edición: Editorial, pp. 1-2.
Desarrollo y características de la ficha-resumen
El resumen es un texto que se construye a partir de otro, lo que exige la lectura detenida de este último para extraer de él los contenidos esenciales. Elnuevo texto no debe emplear necesariamente las mismas palabras que el de referencia, pero si se queda con las ideas de su autor. Se define también el resumen como un texto que reelabora aquel que se pretende abreviar, reduciendo su longitud. El autor del resumen debe mantenerse en segundo plano y esforzarse por ser objetivo en el intento de generar una síntesis coherente y comprensible que seafiel al original, justa en cuanto a la interpretación de sus contenidos y clara en su redacción. Sin embargo, en el ámbito de las ciencias sociales, es muy importante la reflexión del autor del resumen, por lo que es recomendable (y casi imprescindible) que se incluya una opinión, valoración, crítica o interpretación de las ideas del texto. La ficha resumen, por lo tanto, debe incluir al menos los...
Regístrate para leer el documento completo.