MUSICA

Páginas: 12 (2942 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2016

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EUGENIO ESPEJO
LIDERAZGO Y CALIDAD EN SERVICIOS EDUCATIVOS
Introduccion :
CICLOS DE VIDA Y MUERTE
 La celebración de la muerte es en la actualidad parte fundamental del México contemporáneo. Constituye una de las tradiciones más profundas y dinámicas que trasciende como hecho social representativo de la vida comunitaria Las expresiones que en torno a la muerteexisten delinean rostros diversos que imposibilitan tener una versión homogénea de la festividad; adquieren verdadero sentido cuando las comunidades levantan su voz y la hacen música, cuando hablan a través de la palabra
Las tradiciones originarias de México en el culto a los muertos
La celebración de la muerte es en la actualidad parte fundamental del México contemporáneo. Constituye una de lastradiciones más profundas y dinámicas que trasciende como hecho social representativo de la vida comunitaria de 41 pueblos indígenas pertenecientes a 20 entidades federativas: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Veracruz, así como elDistrito Federal. Las expresiones que en torno a la muerte existen delinean rostros diversos que imposibilitan tener una versión homogénea de la festividad; adquieren verdadero sentido cuando las comunidades levantan su voz y la hacen música, cuando hablan a través de la palabra transfigurada en movimientos corporales, en figuras coreográficas, en motivos ornamentales de los altares y en lasrealizaciones de lo ritual y lo artístico.
Rituales de Vida y Muerte. Procesión de Espíritus
La armonía, el ritmo de formas, colores y sabores es el eje sincrético de esta manifestación que a través del encuentro Rituales de Vida y Muerte. Procesión de Espíritus trasciende al imaginario colectivo y fortalece la noción de valor cultural que los pueblos indígenas mantienen. El encuentro, surgido en 2007 conapoyo de Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares, se propone, no sólo difundir la dimensión cultural, artística y social de la festividad indígena dedicada a los muertos, inscrita en 2003 por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, sino también motivar que al interior de las comunidades indígenas exista un proceso de reflexión que garantice lacontinuidad cultural y que sus expresiones compartan con otras manifestaciones en el mundo entero. En Rituales de Vida y Muerte. Procesión de Espíritus podrán conocerse los altares, ofrendas, ceremonias, procesión, alabanzas, música y danzas
¿QUÉ ES ES EL TEATRO?
El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación.
El teatro forma partedel grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.
El concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, ytambién al edificio donde se representan las piezas teatrales.

HISTORIA DEL TEATRO

Teatro griego. La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V A. C. Allí, en un pequeño hoyo de forma cóncava -que los protegió de los fríos vientos del Monte Parnaso y del calor del sol matinal- los atenienses celebraban los ritos en honor Dionisio; estas primitivasceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la impoTeatro Romano
Los romanos, grandes admiradores de los griegos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica musica
  • Musica
  • Musica
  • La musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica
  • Musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS