musicoterapia

Páginas: 16 (3950 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013

LA MUSICOTERAPIA, EL MEJOR CAMINO PARA LA CONVIVENCIA DE LOS NIÑOS.
Autor: Paula Valeria Gómez Bustos Y María Fernanda Parra.
Institución: Colegio Champagnat Bogotá.
Cargo: Estudiante.
Correo:Valesita011@hotmail.com, mafecitaparrac@hotmail.com


RESUMEN
La música representa un factor decisivo en la vida de los individuos, pues es alrededor de ella que se han venido desarrollando lasdiferentes culturas que hoy existen, las cuales componen e identifican al sujeto en una sociedad especifica, determinando patrones de conducta que alteran las relaciones interpersonales entre los individuos que la componen. Es por este motivo que es importante estudiar el efecto que trae la música en el comportamiento de las personas, pues esta, de manera directa o indirecta, establece en elsujeto formas y modelos determinados que lo impulsan a actuar de distintas maneras cuando se le presenta una situación específica. Pero lo más importante, es estudiar al sujeto cuando se desarrolla en un ambiente inocente, como lo es el jardín, pues es allí donde se despliegan las primeras formas de relación entre los sujetos, y se establecen las primeras formas de conducta. Pero para esto esimportante analizar una serie de postulados que constituyen la musicoterapia como método de aprendizaje y de mejoramiento de conducta, los cuales permiten tener una idea de lo que sucede con la forma en la que actúan los niños a partir de la música con la cual tiene contacto al desarrollar distintas tareas académicas y convivenciales. Todo esto, para determinar cuál es la verdadera forma en la que se debeeducar convivencialmente a los niños para que el ambiente educativo y familiar sea el más adecuado, y así ir desarrollando una sociedad mucho más civilizada, con hombres y mujeres autónomas capaces de relacionarse eficazmente. Es por tal motivo que fue decisiva la experiencia en un jardín de la ciudad de Bogotá, pues fue posible identificar las diferentes formas en las que los individuos aprendena desenvolverse en las sociedades, y como estas generan en ellos diferentes tipos de conductas y de actitudes que los identifican como seres humanos únicos y diferentes. Así mismo, establecer aquellas pautas de comportamiento es un aspecto que determina el proceso de socialización en que los individuos se encuentran, por lo que habría que empezar desde las edades más tempranas, para así conocerel éxito y las fallas que tuvo dicho proceso a lo largo de la vida del sujeto. Con todo esto, el que el sujeto logre, en una edad mayor, desarrollar la capacidad de manifestarse de manera respetuosa y tranquila, estableciendo pautas convivenciales que lo identifican y lo hacen marcar una diferencia en cuanto a nivel de educación convivencial.




ABSTRACT
The music is a decisive factor inthe life of individuals, it is about her that have been developed different cultures that exist today, which make and identify the subject in a particular society, identifying patterns that alter the relationships interpersonal among individuals who compose it. This is why it is important to study the effect that music brings people's behavior, for this, directly or indirectly, provides in certainforms and models subject which impel them to act in different ways when presented a specific situation. But most important, is to study the subject when it develops in a innocent, like the garden, as this is where we are displaying the first forms of relationships between subjects, and establishing the first forms of conduct. But it is important to analyze a series of statements that constitutemusic therapy as a method of improving learning and behavior, which give an idea of ​​what happens with the way children act from the music to the contact which has various tasks to develop academic and convivial. All this, to determine what the true way convivencialmente should educate children to the educational environment and family is the most appropriate, and so much to building a more...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musicoterapia
  • musicoterapia
  • Musicoterapia
  • Musicoterapia
  • musicoterapia
  • musicoterapia
  • Musicoterapia
  • Musicoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS