musicoterapia
FACULTAD DE ARTES
MAESTRIA EN MUSICOTERAPIA
INGRID ERAZO QUINTERO
MUSICOTERAPIA
La música al ser sonido, está comprendida por ondas sonoras, y a la vezestán formadas por vibraciones, estas vibraciones se dispersan y viajan a través del aire, y como lo dice Trallero Conxa, no todos las percibimos o las recibimos de la misma manera, ya que esasvibraciones las podemos sentir no solo con los oídos, sino con la piel (pies, brazos, piernas, manos, etc.) y hasta los huesos, es decir, la música no solo se escucha, se siente, se percibe, se vive.
Decualquier forma la música tiene un efecto sobre las emociones y el estado de animo de las personas, y se vuelve una relación circular, ya que como lo podemos observar en la vida cotidiana, cuando laspersonas están tristes escuchan música, que podríamos llamar, triste, y refuerzan su tristeza, por otro lado existe la posibilidad que, cuando las personas escuchan música “triste”, se pongan de un malestado de ánimo; esta es una de las posibilidades que nos da la música, por consiguiente la musicoterapia, podemos definirla como “ la modalidad receptiva o pasiva, la cual es un mecanismo másintrospectivo que opera a través de la escucha de músicas o ruidos pre-grabados.” (Pogoriles F. 2005).
Por otro lado vemos, como “la modalidad activa incluye todo lo referido al material sonoro en general,desde tocar, armar y fabricar instrumentos, hasta improvisar, componer y cantar.” (Pogoriles F. 2005). Es aquí en donde observamos la variedad de herramientas terapéuticas que nos ofrece lamusicoterapia, no solo se trata de escuchar un tipo de música en especial, o tocar un instrumento con gran dominio, es todo lo que tiene que ver con la música, desde antes que esta se dé, en todo el sentido de lapalabra, antes del sonido, antes de las vibraciones.
Si decimos que “La musicoterapia pretende el desarrollo integral y el bienestar de las personas mediante la música, con medidas terapéuticas”...
Regístrate para leer el documento completo.