Níquel y sus aleaciones
Ciencia e Ingeniería de Materiales
2017256 3
Sandoval Velasco Sebastián, Zuluaga Ramírez Luis Antonio
Grupo 2
Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Resumen
: El níquel es el elemento N° 28 de la tabla periódica, resistente a la corrosión y a altas temperaturas. su densidad es de 8,9 cmg 3 , estructura cristalográfica FCC y punto de fusión a 1453°C,
este elemento aleado con otros metales se utiliza en más de 300.000 productos haciendo parte de la
industria de la salud, la alimentaria, joyería, automotriz, fabricación de armas, bombas hidráulicas.
recubrimiento de metales, acuñación de monedas, entre otros usos; aunque la rentabilidad del níquel
ha disminuido más de 300%, la industria no abandona este metal.
palabras clave: aleación, cotización, dureza, corrosión
Introducción
El níquel en la economía es un material muy caro, los procesos de aleacion con los demás elementos
permiten obtener nuevos materiales según su aplicación. Por ahora sólo sabemos que es usado para combatir la corrosión atmosférica, pero este también tiene otros modos de uso que no son únicamente
para los aceros de estructura.
Características:
http://www.upme.gov.co/Docs/Niquel_Colombia.pdf
http://www.metalactual.com/revista/12/materialesniquel.pdf
ALEACIONES DEL NÍQUEL
Aleación de níquel:
níquel 200:
Níquel 200 es una aleación casi pura (99,6%) de níquel forjado. Con esta aleación se obtienen buenas
propiedades propiedades mecánicas y excelente resistencia a muchos ambientes corrosivos. Otras de
sus características útiles de la aleación son sus propiedades magnéticas y magnetoestrictivos, ademas
de poseer una alta conductividad termica y electrica. En la tabla se muestra la composición química del material y en la tabla se muestran algunas propiedades físicas del níquel 200.
níquel 201:
es una aleación derivada del níquel 200, pero esta tiene un bajo contenido de carbono, con un máximo
de 0.02% de carbono y un mínimo de 99% de níquel (tabla), al igual que el níquel 200 el níquel 201
posee buenas propiedades mecánicas y una gran resistencia a la corrosión, particularmente en medios que contienen hidroxidos. para trabajos en los que se emplean temperaturas por encima de 600 ° F
(315 ° C) se prefiere el uso del níquel 200. en la tabla se muestran las propiedades físicas:
algunas de las características que presentan esta aleaciones son las siguientes:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Muy buena resistencia a varios reductores químicos. Gran resistencia a los álcalis cáusticos.
Alta conductividad eléctrica.
Excelente resistencia a la corrosión en agua destilada y aguas naturales.
Resistencia a soluciones salinas neutras o alcalinas.
Excelente resistencia al flúor seco.
Ampliamente usado para manejar la soda cáustica.
Buenas propiedades térmicas, eléctricas y magnetostrictivas.
Ofrece algo de resistencia al ácido hidroclorhídrico y sulfúrico a temperaturas y concentraciones
moderadas.
sus aplicaciones son amplias pero especialmente en equipos que se ven expuestos a la corrosión atmosférica,
o en el caso de la química a algunos ácidos, las aplicaciones se mencionan a continuación:
● Equipos de proceso de alimentos.
● Ingeniería marina y fuera de costa.
● Producción de sal.
●Manejo de equipos caústicos.
● Fabricación y manejo de hidróxido de sodio, particularmente a temperaturas mayores de 300° F.
● Recipientes y reactores en los que el flúor es generado y reacciona con hidrocarbonos.
Hastelloy:
Es un prefijo utilizado para nombrar más de 20 aleaciones diferentes, estas son muy
resistentes a la corrosión. estas aleaciones también son llamadas ...
Regístrate para leer el documento completo.