Naaa

Páginas: 8 (1789 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Derecho Civil IV. La venta

La Venta

La Venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio. Por lo tanto la Venta es un contrato por el cual una persona llamada vendedor se obliga a transferir y garantizar la propiedad u otro derecho a una persona llamada comprador, la cual se obliga a pagar el precio en dinero, estecontrato no es limitado en el sentido de que pueden existir varios vendedores y varios compradores en un mismo contrato.

Breve Noción Histórica.

La venta es un perfeccionamiento del trueque que nació cuando apareció un medio universal de cambio: el dinero. Ello implico una serie de ventajas: La realización del trueque suponía la coincidencia entre dos personas, cada una de las cuales debeprocurarse precisamente el bien que la otra persona desea enajenar y el hecho de que tales bienes sean mas o menos de igual valor en el criterio de los permutantes. La venta descompone el trueque en dos operaciones y ello implica una simplificación, ya que el dinero logra la equivalencia y coincidencia.

Naturaleza Jurídica.

La venta, propiamente dicha, es siempre un contrato. Lasenajenaciones llamadas ventas no contractuales, como la venta en remate judicial y la expropiación, no son ventas en el sentido que establece nuestro Código Civil, solo son aplicables por analogía las normas sobre ventas contenidas en el mencionado Código.

Características del contrato de compraventa

a) Es Contrato nominado o típico, puesto que se encuentra reglamentado en la ley.
b) Es Contratobilateral, ya que obliga tanto al vendedor como al comprador de la cosa.
c) Es Contrato oneroso, requisito esencial porque si no, no existiría compraventa sino que derivaría en uno de donación.
d) Es Contrato consensual, se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
e) La venta puede ser de ejecución instantánea o de tracto sucesivo. El tracto sucesivo es aquel en que el cumplimiento de lasprestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales y estos términos pueden ser:
Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción.
Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en fechas establecidas.
Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte. Elementos delContrato de Compra venta
a) Cosa: objeto material, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones personales. Son bienes o derechos que estén dentro del comercio.
b) Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se pide por una cosa o servicio. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
c) Personas o partes:
· El vendedor, quees la persona física o jurídica que transfiere la propiedad,
· El comprador, que es quien la adquiere.
d) Formales: regularmente los contratos de compraventa no se otorgan por escrito, ya que la ley no requiere tal formalidad; sin embargo, en la práctica es habitual que el consentimiento se plasme en un documento privado que sirva de prueba. Hay excepciones en diferentes ordenamientos jurídicos,por ejemplo para el caso de bienes inmuebles, o ciertos otros contratos que se obligan a realizar por escrito, expresa o tácitamente.
e) De validez:
· la capacidad, en donde el principio general dice que toda persona capaz de disponer de sus bienes puede vender y toda persona capaz de obligarse puede comprar.
· el consentimiento, que se refiere a que haya un acuerdo de las partes que recaigasobre el precio y la cosa.
Modalidades de la Venta

a) Cosas Muebles

Venta Ensayo Previo: en las ventas sujetas a ensayo previo el contrato queda sujeto a que la cosa sea ensayada y a que el ensayo demuestre que es apta para el uso a que esta destinada, todo lo cual constituye una condición suspensiva. En principio dicha condición debe ser expresa; pero a veces el uso hace presumirla....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naaa
  • Ñaaa
  • Naaa
  • Ñaaa
  • naaa
  • Naaa
  • Naaa
  • Naaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS