Nacimiento de la República
Boom Guanero (1845-1865)
Corrientes libertadoras: Del Sur (José de San Martín) y Del Norte (Simón Bolívar)
Don José de San Martín independiza aChile (1818) con el triunfo de la batallas Chacabuco y Maipú
El 28 de julio de 1821, proclama la independencia del Perú.
Surgió un debate sobre la forma en que se debía regir el país. Unospromovían el establecimiento de una República, como Simón Bolívar, y otros, como José de San Martín, el establecimiento de una Monarquía.
La independencia del Perú se consolida en 1824 tras lasvictorias en las batallas de Junín y Ayacucho (Simón Bolívar).
Presidente: Ramón Castilla (1845-1851)
Explotación y exportación del guano permitió cancelar la deuda externa e interna.
Seimplementaron algunas reformas sociales: liberación de los esclavos y anulación del tributo indígena.
Se vio favorecida por la llegada de los coolies, quienes fueron explotados al serempleados como mano de obra.
“Prosperidad falaz”
La mayor parte del capital ingresado quedó en manos de los consignatarios (personas encargadas de la explotación y comercialización de este)Presidente: José Balta
Firma del Contrato Dreyfus: Casa comercial francesa se compromete a pagar la deuda externa y pagar una mensualidad de 700 mil soles a cambio de dos millones de toneladas deguano.
El Primer Militarismo (1824-1845)
El Primer Civilismo (1872-1876)
Ambiente de anarquía, caudillismo militar, inseguridad política, crisis económica y desorganización estatal.Tras el boom guanero, el Perú ingresa en una nueva crisis económica.
Fundador: Manuel Pardo y Lavalle
Termina con el desorden político causado por los caudillos militares.
Buscaba elorden y la paz
Antimilitarismo (se redujo el ejército)
Nuevo fertilizante: Salitre. Explotado en Tarapacá
Se firma un tratado secreto de Alianza Defensiva con Bolivia.
Regístrate para leer el documento completo.