Nacio N
Nación: es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida porlas costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significarnacimiento, pueblo, especie o clase.
Los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres y la tradición, por sí mismos, no constituyen el carácter de una nación. El elemento dominante debe ser laconvicción de una vida colectiva, es cuando la población siente que constituye un grupo, distinto de cualquier otro, con vida propia, intereses especiales y necesidades.
La nación no se anula a pesarde poder ser dividida en varios estados, y también muchas naciones pueden unirse para formar un país.
Estado: es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de unaentidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y PoderJudicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas, sociales y económicas.
También están designadas por el Estado cada una de las divisiones políticas y geográficas del país o elconjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Estas divisiones son autónomas y tienen su propio gobierno regido por una estructuraadministrativa local.
Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo abarcar desde concepciones centralistas, a las federalistas o las autonomistas, en las que el Estado permite a lasfederaciones, regiones o a otras organizaciones menores al Estado, el ejercicio de competencias que le son propias pero formando un único Estado.
Republica: Del latín res publica (“cosa pública”),...
Regístrate para leer el documento completo.