nacion

Páginas: 25 (6241 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
Nación

Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a lasque dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto. A. D. Smith define la nación de la siguiente forma: una comunidad humana con nombrepropio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites».

Según Benedict Anderson una nación es una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana. Roberto Augusto afirma que una "nación" es lo que losnacionalistas creen que es una "nación", porque ese concepto no significa nada fuera de la teoría que lo ha creado para sus propósitos. Ernest Gellner da dos definiciones de este concepto, que califica de provisionales e insuficientes:

A. Dos hombres son de la misma nación si y solo si comparten la misma cultura, entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautasde conducta y comunicación.

B. Dos hombres son de la misma nación si y solo si se reconocen como pertenecientes a la misma nación.

En otras palabras, las naciones hacen al hombre; las naciones son los constructos de las convicciones, fidelidades y solidaridades de los hombres. Una simple categoría de individuos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de unlenguaje dado) llegan a ser una nación y cuando los miembros de la categoría se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad de miembros. Es ese reconocimiento del prójimo como individuo de su clase lo que los convierte en nación, y no los demás atributos comunes, cualesquiera que puedan ser, que distinguen a esa categoría de los no miembros deella. Para Eric Hobsbawm, en consonancia con los autores anteriores, no son las naciones las que crean el nacionalismo, sino a la inversa, es el nacionalismo quien inventa la nación.

El concepto de nación tiene su origen en el vocablo en latín nātio, que a su vez deriva de nāscor (noción que, en español, significa “nacer”). Dicha palabra latina se emplea como sinónimo de “nacimiento” y “pueblo”, pero tambiénse utiliza para hacer referencia a “especie” y “clase”.

Ciudadanía

La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. En la tradición occidental “el ciudadano es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política” como explica IsidoreCheresky.
Hasta hace poco, la influencia del derechoadministrativo determinó el concepto de ciudadanía. Sin embargo, junto con los cambios de las dinámicas sociales se sobrevino la reorientación del concepto de ciudadanía, remontándose a modelos anteriores. Haber retomado modelos anteriores de la ciudadanía, donde la definición se paseaba por un vínculo político, es entender al ciudadano "por ser miembro de la comunidad política; el vínculo por lapalabra y por la acción arrancaba a los individuos del dominio de las tareas privadas… La ciudadanía era en este sentido una actividad pública que tenía valor en sí misma y era considerada incluso como la vida buena por oposición a la simplemente orientada a la satisfacción de necesidades”. 
Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estado nacion
  • estado-nación
  • estado nación
  • La Nacion Y El Estado
  • nacion
  • Naciones sin estado
  • la nacion
  • La nacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS