Nacionalidad Juridica
* Nacionalidad social, identitaria o de sentimiento: la pertenencia a un grupo social de fuertepersonalidad identitaria (el carácter nacional de un pueblo), que se identifica con el concepto (también polisémico) de nación, especialmente en el contexto del nacionalismo que se impone como ideologíaconstitutiva del estado-nación a partir del siglo XIX. La identificación de este concepto con el anterior depende de la aplicación del denominado principio de nacionalidad (identidad entre nación y Estado),que históricamente se pretendió generalizar en Europa tras la Primera Guerra Mundial (como consecuencia de los denominados 14 puntos de Wilson) y en la mayor parte del mundo tras la Segunda GuerraMundial (procesos de descolonización); tal pretensión en ambos casos demostró ser imposible de realizar en la práctica, dada la multiplicidad de identidades y confusión entre diferentes comunidades,culturas, lenguas, religiones, territorios y fronteras.
* Nacionalidad en España: la denominación que la Constitución española de 1978 reserva para ciertas comunidades autónomas (lasllamadas nacionalidades históricas), en lugar de la denominación común de regiones.
El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían
el deber y la normalidad que deben cumplirlos profesionales colegiados en el
ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El código de Ética de
los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificadopor la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96. Las modificaciones se
refieren al Artículo Décimo, decimotercero y Décimo Séptimo y la adición de cuatro
artículos más. El Artículo...
Regístrate para leer el documento completo.