Nacionalidad Y Territorio Costarricense

Páginas: 42 (10495 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
Derecho

Derecho Constitucional II

Msc. Wilberth Montenegro Reyes

Suheylin Campos Carrillo

Hoja de Calificación o Aprobación

El suscrito profesor Msc. Wilberth Montenegro Reyes, titular del curso de Derecho Constitucional II, hace constar que he leído la totalidad del trabajo de investigación, así mismo he hecho las observaciones y anotaciones correspondientes.

DeclaraciónJurada

Nosotras las estudiantes Suheylin Campos Carrillo cédula de identidad número 1 1501 0827, alumna de la Universidad Latina de Costa Rica, declaro bajo fe de juramento y consciente de las responsabilidades penales de este acto, que este trabajo de investigación es de mi autoría para presentar como trabajo de investigación a nivel universitario. En el no he reproducido como si fueran mías, totalo parcialmente, libros  o documentos escritos por otras personas, impresos o no. Por el contrario he destacado entre comillas los textos transcritos y consignado los datos del autor(a) y su obra, indicando claramente las fuentes de la información. Por lo que libero a la Universidad Latina de Costa Rica de cualquier responsabilidad en caso de que mi declaración sea falsa. ________________________
Suheylin Campos Carrillo
Céd. 1 1501 0827

Tabla de Contenido


Autoritarismo: 22
Bibliografía 26
Criterios para determinar la Nacionalidad Costarricense 8
Crítica del Principio de Separación de Poderes 16
Declaración Jurada 3
Democracia directa: 22
Desarrolle como se adquiere la nacionalidad costarricense. 7
División Territorial del Estado de CostaRica 24
Formas de Gobierno: 21
Gobierno de Asamblea: 22
Hoja de Calificación o Aprobación 2
Introducción 5
Ius communicatio: 12
Ius Electionis: 11
Ius sanguinis: 9
Ius soli: 10
Nacionalidad 7
Nacionalidad Honorífica: 13
Poder Ejecutivo 16
Poder Judicial 18
Poder Legislativo 17
Principio de Separación de Poderes 14
Régimen de Asamblea 15
Régimen Parlamentario 15Régimen Político Costarricense: 23
Régimen Presidencial 14
Separación de Funciones en Costa Rica 16
Sistema Político autocrático: 21
Sistema Político Democrático 20
Sistemas políticos 19
Tabla de Contenido 4
Teoría de Separación de Poderes 13
Totalitarismo: 22

Introducción

Antecedentes del Tema
Debemos recordar que en un inicio nuestra nación costarricense estuvo habitaúnicamente por indígenas, los cuales se ubicaban no solo en las regiones indígenas que hoy conocemos, sino, a lo largo y ancho de nuestro territorio.
En 1502, llega a Costa Rica Cristóbal Colón a nuestra costa Atlántica y con él inicia el llamado proceso de conquista, en el cual se dan muchas muertes y robos de nuestras riquezas, principalmente de materiales o minerales. Según Carlos Monge, la etapa deconquista culmina cuando los españoles o conquistadores ingresan en 1554 a Nicoya. Y así fueron asentándose en todo nuestro territorio nacional, su único problema fue la resistencia indígena de Talamanca, el cual verdaderamente nunca fue conquistado, ya que fue una de los últimos territorios indígenas de América en las que un español o un criollo pudo llegar a penetrar, no obstante, nunca fueconquistada en su totalidad. No obstante existió una disminución en la población indígena por la violenta conquista y colonización de nuestras tierras, ya que muchos indígenas murieron en enfrentamientos bélicos, tratando de proteger sus tierras, sus pertenencia, su familia, su cultura y sus creencias., sin olvidar las enfermedades que traían los conquistadores que podemos llamar epidemias (viruela,lepra, fiebre amarilla, sífilis, sarampión, paludismo y tuberculosis). Fue así como se inicia nuestra nacionalidad, ya que durante la colonización y conquista se mezclaron los grupos étnicos existentes, los españoles (conquistadores), nuestros antepasados indígenas y los negros (traídos por los españoles en calidad de esclavos), lo cual es conocido como el mestizaje, donde los habitantes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nacionalismo costarricense
  • Territorio Nacional
  • Territorio Nacional
  • Territorio Nacional
  • Símbolos Nacionales y los valores del Costarricense.
  • Prueba territorio nacional
  • MONOGRAFIA Territorio Urbanismo Nacional
  • Residencia En Territorio Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS