Nacionalismo Musical
Los países relacionados con mucha frecuencia al nacionalismo musical son:
Rusia, Checoslovaquia, Hungría, Noruega, Finlandia, España, México, Gran Bretaña, Estados Unidosde los cuales hablaremos a continuación.
1.-Nacionalismo Musical Ruso
Una de las fuerzas motrices del nacionalismo ruso, el descubrimiento de valores del pasado histórico, y, consecuentemente, elcultivo en la música de armonías, melodías y ritmos folklóricos.
Los principales representantes del movimiento musical en Rusia son:
♪.-Mikhail Gilka
♪.-Los Cinco
2.-Nacionalismo Musical ChecoChecoslovaquia es un país formado en 1918 por la combinación de los territorios de Bohemia y Moravia y de Eslovaquia. Estos territorios habían estado bajo control del Imperio austro-húngaro deHabsburgo. Consecuentemente, la lengua imperial, el alemán, y la religión imperial, el Catolicismo se habían convertido en una forma de vida para la gente checa y austro-hungara.
Para preservar la lenguamaterna, un teatro provisional fue organizado en Praga. Este teatro promovería la lengua checa, los compositores, la música tradicional, y los programas usando temas nacionales.
Sus principalesrepresentantes son:
♪.-Bedřich Smetana
♪.-Antonín Dvořák
♪.-Leoš Janáček
3.- Nacionalismo Musical Hungaro
Franz Liszt con sus rapsodias húngaras, donde se trasluce el espíritu germánico, aunsintieron la necesidad de crear algo distinto, algo nacional, buscando las raíces de su propio pueblo.
En el s. XX, dentro del nacionalismo musical, Bela Bartók y Zoltán Kodály recuperaron gran númerode temas del folclore magiar.
Sus principales representantes:
♪.- Bela Bartók
♪.- Zoltán Kodálv
4.- Nacionalismo Musical Noruego
Noruega estuvo sometida a la soberanía danesa desde el año1380. Por el hecho de no disponer de una casa real, ni de nobleza autóctona, no pudo disfrutar durante 450 años de ninguna de las modalidades de música selecta que normalmente se producen en tales...
Regístrate para leer el documento completo.