Nada especial

Páginas: 36 (8889 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
Alumno: Jesús Misael Ramírez González

Grado: 2º Grupo: ’’H’’ Turno: Vespertino

Materia: Historia I

Profesor: Christian Édgar Cruz Barba

Escuela: Sec. Téc. Nº 41 Gral. Lázaro Cárdenas Del Río

Ciclo Escolar: 2012-2013

’’Civilizaciones Antiguas’’


Civilización China
La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el resto del mundo.Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc., hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose unsignificativo lugar en la historia Universal.
A continuación se presentan algunos aspectos generales sobre esta antigua civilización:
Importancia de los grandes ríos
Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas de Tíbet y desembocaban el Mar Amarillo. El río Yang-Tse-Kiang posee mayor extensión que elrío Hoang-Ho.
Por otra parte, el territorio chino es caracterizado por diversos aspectos fundamentales:
- Presencia de climas muy variables gracias a la extensión territorial.
- Gran diversidad, tanto en agricultura como en fauna.
- Posee un suelo fértil, por lo cual favorece y enriquece la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo, etc.). Sin embargo, el arrozconstituyó el principal elemento de alimentación.
- Labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo).
Organización Social y Económica
-Económica: Desde el comienzo, la organización china estuvo basada principalmente en la agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos hicieron que loschinos tuvieran un buen comercio, y esto llegó a extenderse hasta el mundo mediterráneo).
-Social:
La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.
En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud opor las órdenes de los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares (que establecían cargos en el ejército).
En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionariospoliciales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.
Los campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en el cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de arrendatarios.
Finalmente, en el último nivel, estaban losesclavos (los más perjudicados), eran prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas.
Organización Política
Aunque no se conocen datos específicos sobre los primeros inicios de la política en china, se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que erareemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron China fueron:
-Dinastía Xia
-Dinastía Shang
-Dinastía Zhou
-Dinastía Qin
-Dinastía Han
-Dinastía Jin
-Dinastías Meridionales y Septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte)
-Dinastía Sui
-Dinastía Tang
-Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang Posterior, Jin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nada en especial
  • nada en especial
  • sin nada de especial
  • Nada especial
  • Nada En Especial
  • Nada especial
  • nada en especial
  • Nada En Especial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS