Nada
Recopilación: Ochoa Cruz Rita Julio de 2006
1
Funciones
1. ¿Cuál o cuales de las siguientes a…rmaciones son siempre VERDADERAS? i. Una función nunca es una relación. ii. Una función es siempre una relación. iii. Todas las relaciones son funciones. a) Sólo i b) Sólo ii c) Sólo iii d) Sólo i y ii
2. ¿Cuál de las siguientes a…rmaciones NO describeuna función? i. Asignarle a cada triángulo su área. ii. Asignarle a cada libro su número de páginas. iii. Asignarle a cada hora del día la temperatura correspondiente a esa hora. iv. Asignarle a cada día su fecha. a) Sólo iv b) Sólo i y ii c) Sólo i, ii y iii d) Sólo i, ii, iii y iv
3. ¿Cúal de las siguientes grá…cas representa una función?
i) a) Sólo i
ii) b) Sólo i y ii
iii) c) Sóloi, ii y iii d) Sólo i,y iii
1
4. ¿Cúal de las siguientes grá…cas representa una función?
y 10
y
10
y
5
5
5
0 -5 - 2. 5 0 2. 5 5 x
2. 5
0
-5
0
-5
- 2. 5
0
2. 5 x
5
-5
- 2. 5
0
2. 5 x
5
- 10
-5
- 15
- 2. 5
i)
- 20
ii) b) Sólo i y ii
- 10
iii)
-5
a) Sólo i
c) Sólo i, ii y iii
d) Sólo i,y iii
5.De las siguientes expresiones: (a) 2xy + x (b) 5x + 7y (c) 2x (d) 3y
2 2
3y
4 = 0; 3 = 0;
2 = 0; 5y + 7 = 0;
5x + 4y 2x
Las que representan una función de x son: a) a y d b) b y d c) a; b y c d) a, b, c, d
6. ¿Cúal de los siguientes conjuntos representa una función? a) (x; y) : y = x3 b) f(x; y) : x = jyjg c) f(x; y) : y = p xg d) f(x; y) : y > xg
7. El largo de unparalelepípedo rectangular es tres veces el ancho y su altura es un medio del largo. El área total del paralelepípedo en función de su volumen es q q q q 3 3 3 3 9 2 2V 2 2V 2 2V 2 a)At = b) At = c) At = 2 d) At = 18 2V 9 9 9 8. Sea f una función, entonces la grá…ca de f (x (a) 3 unidades a la derecha y 5 hacia arriba. (b) 3 unidades a la izquierda y 5 hacia arriba. (c) 5 unidades a la derecha y 3 haciaabajo. (d) 5 unidades a la izquierda y 3 hacia abajo. 3) + 5 con respecto a la de f se desplaza:
2
9. Una función de uso común en el estudio de circuitos eléctricos es la función de Heaviside H, 0 si t < 0 la cual está de…nida como H(t) = . ¿Qué grá…ca representa g (t) = tH (t)? 1 si t 2
a)
.
b)
c)
.
d)
.
10. La grá…ca de la función f (x) = cos x para x en el intervalo[0; 2 ] es creciente en a) 0;
2
b)
2;
c) [ ; 2 ]
d) [0; ]
11. Cierto tipo de células se reproduce por le fenómeno denominado bipartición (división en dos), cada 5 horas. En este momento se empieza a observar una de ellas. ¿Cuántas células existirán 2004 horas después? a) 4012 b) 2 (401) c) 2 (401) + 1 d) 2401
f (b) f (a) b a
12. Sea f una función tal que f (z) = az + b. ¿Cuáles el valor de a) z 13. Sea f una función tal que f (x) = 3x a) 14. Si f (x) = 3x2 + kx 3 b) b
9 5
(b 6= a)?
c) az
d) a
f (a) f (b) a b
. ¿Cuál es el valor de c) 1 d)
(a 6= b)?
b) 3
1
2 y f ( 2) = 2, entonces k es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
15. Si f (x) =
1 x
+x+
1 x
+ x , marca la opción que sea verdadera.
1 x
a) f (x) = f
b) f (x) = f ( x)
x 4 x2 +9c) f (x) = x
d) f (x) =
1 f (x)
16. El dominio de la función f (x) = a) R
es: c) R= f 3; 3g 3 d) R= f2g
b) R= f 3g
p 17. El dominio de la función f (x) = 3 x2 es: hp p i a) 3; 1 b) 1; 3 18. El dominio de la función f (x) = a) x 6= 3
p
c)
p p 3; 3
d)
p
h p p i 3; 3
x2
9 es c) [ 3; 3] d) ( 1; 3] [ [3; 1)
b) ( 1; 3) [ (3; 1)
x+1 2x+1
19. El dominio de f(x) = a) ( 1; 1)
es: c) [ 1; 1) es: c) es: c) ( 2; 2) d) [ 2; 2]
5 2; 1
b) ( 1; 1]
p x 1 2x 5
d)
1;
1 2
[
1 2; 1
20. El dominio de la función f (x) = a) 1; 5 2
b) [1; 1)
3x 2 p 4 x2
d) 1; 5 [ 2
5 2; 1
21. El dominio de la función f (x) = a) R
b) ( 1; 2) [ (2; 1)
3x 2 p x2 4
22. El dominio de la función f (x) = a) ( 1; 2] [ [2; 1)
es: c) ( 2; 2)...
Regístrate para leer el documento completo.