nada

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013


Actividad 1
¿Qué sectores apoyaron a Perón y cuales se convirtieron en oposición? ¿Por qué?

Los sectores que en realidad era uno solamente el de la clase trabajadora fueron los que apoyaron a perón debido a su política social de apoyo al sector obrero o trabajador adoptando medidas para favorecer aestos como mejores salarios, sueldos mínimos, vacaciones pagas etc.
Mientras tanto en el sector patronal o empresarios, casi la totalidad de los partidos político, estudiantes universitarios, se alejaba de prestarle el apoyo requerido debido a esta política adoptada por perón ya que de alguna manera los afectaba económicamente convirtiéndose estos en su más encarecidas oposición .
Actividad 2¿Qué papel cumplieron los sindicatos en los sucesos del 17 de Octubre del ’45?
La formación de los sindicatos impulsada por perón conformo una fuerte estructura incluyendo a grandes cantidades de personas en todas partes del país siendo este el sector más fuerte. Con la detención de perón el 17 de 0ctubre de 1945 profundizo la crisis política, que los partidos opositores pesaron que controlabannegándose a negociar con el gobierno y los sindicalistas.
Debido a esto los sindicatos de todo el país se declararon en estado de alerta, que finalmente llevo a la CGT declarar huelga general y una movilización para el 18 de Octubre, esta movilización fue mayor de lo previsto por los dirigentes de la CGT tanto que un día antes el 17 de Octubre en horas de la mañana comenzaron a movilizarse grandecantidades de obreros en los principales centros urbanos del país, luego de esto los dirigentes gremiales entablaron una negociación con el gobierno para acordar su liberación; finalmente cediendo a esta petición.
¿Qué importancia tuvo la movilización obrera en el ascenso de Perón?
Esta movilización y sucesos del 17 de octubre pusieron demanifiesto que el peronismo se había constituido en un movimiento en masas que tenía una determinada identificación social y política, esto fue un elemento clave de en su formación, unidos a la personalidad y acción de su líder el Cnel. Juan Domingo Perón.
Actividad 3
El gobierno peronista baso su modelo económico en el desarrollo de la industria nacional:


1.- ¿Cómo obtenía los recursosnecesarios para invertir en la industria?

Con el objetivo de incentivar el desarrollo de la industria Perón puso en marcha dos planes quinquenales profundizando el proceso de sustitución de importaciones. El primero de ellos se pone en marcha teniendo como principal objetivo obtener los recursos necesarios redistribuyendo el ingreso desde los sectores agrarios. Para ello crea el InstitutoArgentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), con el controlo el comercio exterior fijando precios de los productos agrícolas y comprando a los productores a precios bajos para después revender a precios internacionales, esta acción le permitió al estado obtener importante caudal de recurso que derivó a las industrias mediante créditos.


2.- ¿Qué significado tenía una política de“redistribución del ingreso”?

El significado de esta redistribución con la creación del IAPI era el control del comercio exterior fijando precios de los productos agrícolas y comprando a los productores a precios bajos para después revender a precios

3.- ¿A qué sectores económico-sociales afectaba esta política?

Esta política abarcaba el sector agrícola, agropecuario, obrero, y a su vez al sectorindustrial quien era el “beneficiado”.

4.- ¿Cuáles fueron las debilidades del modelo?

En los primeros años el crecimiento fue sostenido pero las debilidades (para mi falta de un estudio de consecuencia a futuro de las necesidades de la industrias la economía global) del gobierno hizo que las industrias dependieran de la maquinaria, herramientas y una importante cantidad de materia prima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS