nada

Páginas: 16 (3988 palabras) Publicado: 12 de abril de 2013
MINISTERIO DE SALUD
Xª REGIÓN DE LOS LAGOS
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
HOSPITAL BASE
Comité de I.IH.
DRA.MCCP/ENF.NFLA/eifl.

Norma Nº 14

NORMA DE AISLAMIENTO DE PACIENTES

Introducción:

Las infecciones intrahospitalarias (I.IH.) son un problema frecuente, asociado a la atención clínica de los pacientes y a los progresos de la tecnología. En estas últimas décadas se ha observadoque las I.IH. aumentan a medida que los pacientes son expuestos a procedimientos invasivos y se prolonga la supervivencia de los pacientes con alteraciones en sus mecanismos naturales. Incluso se ha observado, con cierta frecuencia, que algunas I.IH. afectan al personal hospitalario que trabaja en estrecho contacto con personas infectadas.

La prevención y control de las I.IH. están basadasprincipalmente, en todas aquellas medidas que impiden que el agente infeccioso entre en contacto con el huésped susceptible. Una de éstas es el aislamiento de pacientes infectados. Se ha observado que el principal reservorio de microorganismos patógenos está en los pacientes infectados y que, en muchos casos y por distintos mecanismos de transmisión que frecuentemente se asocian a la atenciónclínica, colonizan o infectan a otros pacientes .

El sistema de aislamiento que utilizaba el hospital era el aislamiento por categorías, el cual, es un sistema que reúne distintas enfermedades con distintos mecanismos de transmisión, lo que a la larga nos llevó a sobreaislar pacientes. Por este motivo, se hace necesario redefinir las estrategias que el hospital utiliza, destinadas a interrumpir lacadena de transmisión entre las personas basados en las normas emanadas del CDC (centro para el control de enfermedades), aceptadas por nuestro país.

Objetivo:

Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa, a fin de prevenir el contagio entre pacientes y entre pacientes y personal hospitalario.

Dirigido a:

Profesionales Médicos, Enfermeras, Matronas, Kinesiólogos,Nutricionistas, Tecnólogos Médicos.
Técnicos Paramédicos.
Alumnos e Internos Medicina, Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica, Técnicos paramédicos.
Auxiliares.




RELACIÓN ENTRE HUÉSPED SUSCEPTIBLE Y AGENTE INFECCIOSO

COLONIZACIÓN
Es la presencia y multiplicación de microorganismos potencialmente patógenos, en sitios del cuerpo, sin respuesta clínica (síntomas y signos ) niinmunológica.
INFECCIÓN
Es la presencia y multiplicación de microorganismos en sitios del cuerpo, con respuesta clínica, es decir, síntomas y signos de una enfermedad infecciosa y respuesta inmunológica.
PORTACIÓN
Es un estado de colonización de un microorganismo patógeno en un individuo sano, resultante de una enfermedad infecciosa clínica o subclínica.
Los sitios que se colonizan son losque están en contacto con el medio ambiente y que albergan flora comensal o endógena:
Piel - especialmente en áreas húmedas.
Vía aérea - nariz, orofaringe.
Aparato digestivo - boca, intestino grueso.
Vía urinaria - uretra anterior.
Aparato genital - vagina.

MICROORGANISMOS QUE CON MAYOR FRECUENCIA COLONIZAN:
Staphylococcus aureus
Klebsiella sp.
Acinetobacter baumanniiPseudomonas sp
Enterobacter sp.


FACTORES QUE PROMUEVEN LA COLONIZACIÓN EN EL HOSPITAL
Hospitalización prolongada
Uso de antibióticos
Procedimientos invasivos
Dispositivos - cuerpos extraños


EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES

En la transmisión de las infecciones participan varios factores. El conocimiento de ellos permite comprender el comportamiento de la enfermedad en la comunidad y dafundamentos en la toma de decisiones para su prevención y control. En la producción de una infección tienen importancia todos los elementos involucrados en la cadena de transmisión, los cuales deben ser conocidos para establecer medidas de prevención y control razonables.

CADENA DE TRANSMISIÓN DE INFECCIONES

La producción de una infección o colonización de un paciente requiere de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS