nada
“REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS SOCIOS PARA INTEGRAR UNA SOCIEDAD ANONIMA”
El artículo 89 de la Ley General de Sociedades Mercantiles señala como requisitos de constitución de las Sociedades Anónimas los siguientes:
Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.
Que el capital social no sea menor de cincuenta milpesos y que esté íntegramente suscrito.
Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
1.- La constitución simultánea o instantánea o por suscripción privada.
2.- La constitución sucesiva o porsuscripción pública.
“REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA ESCRITURA CONSTITUTIVA”
1.- Nombre completo de los socios y del comisario también datos generales de todos (lugar y fecha de nacimiento, ocupación, estado civil, domicilio). Para el caso de que alguno de los socios sea extranjero, deberá acreditar su legal estancia en el país con su forma migratoria correspondiente.
2.- Identificaciones de todos lossocios.
3.- Copia de la Cédula del R.F.C. de todos los socios, para el caso de que alguno o todos no la tenga, se puede llevar a cabo la firma de la escritura, sin embargo, hacienda exige a los Notarios que se le informe para el caso de que alguno de ellos no le exhiba la cédula o bien no esté dado de alta.
4.- Tres posibles nombres que vaya a tener la sociedad.
5.- El objeto al cual se vayana dedicar la sociedad.
6.- El domicilio que vaya a tener la sociedad.
7.- El monto del capital social.
8.- La forma en que será repartido el capital social.
9.- La designación del o los socios que vayan a administrar la sociedad y de quien ejerza el cargo de comisario.
10.- Un anticipo a cuenta de la escritura, que normalmente son $1,000
“APARTADOS Y EN QUE CONSISTEN LA ESCRITURACONSTITUTIVA”
Competencias:
1.-Conocer y explicar los elementos que contiene un contrato social y entender cuál es la razón de que dichos elementos formen parte del mismo.
2.-Conocer el contenido de los Estatutos de una Sociedad Mercantil.
3.-Diferenciar una escritura constitutiva de una Sociedad Mercantil de otros documentos similares.
6.1 CONTENIDO DEL CONTRATO SOCIAL
El contrato social seforma con las declaraciones y acuerdos entre los socios respecto a los asuntos siguientes:
·Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad.
·La razón o denominación social.
·El objeto social.
·La duración.
·El domicilio social.
·El importe del capital social.
·La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valoratribuido a éstos y el criterio seguido para su valoración.
Nombre, Nacionalidad y Domicilio de los Socios. El nombre de las partes, más que un requisito esencial del negocio social, es un supuesto lógico de todos los contratos; es un dato de identificación necesaria para atribuir a las partes el estatus de socio y para probar la existencia del consentimiento.
Debe advertirse que las personasmorales pueden ser socios de otras personas morales.
“ARTICULOS APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES”
ARTICULOS DE LA L.G.S.M. APLICABLES A LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO
ART. 25.- Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada ay solidariamente de las obligaciones sociales.
ART.27.- La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se les añadirán las palabras “Y COMPAÑÍA” u otras equivalentes.
ART. 28.- Cualquier persona que haga figurar o permita que figures u nombre en la razón social, quedará sujeta a la responsabilidad ilimitada ay solidario que establece el Art. 25.
ART. 31.- Los socios no pueden ceder sus...
Regístrate para leer el documento completo.