nada

Páginas: 12 (2840 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2013
La diversidad étnica

En los países hispanoamericanos, al igual que en los Estados Unidos, hay una gran diversidad étnica: hay personas de origen indígena, así como también personas de origen europeo, africano y asiático. La diversidad étnica, sin embargo, es diferente de un país a otro, y en muchos países los diferentes grupos étnicos se han unido y forman una población mestiza (personas quetienen sangre europea e indígena, asiática o africana). Por ejemplo, en la zona del Caribe, gran parte de la
población tiene sangre europea y africana, mientras que en México y otros países centroamericanos y suramericanos, el mestizaje que predomina es el de sangre europea e indígena. Además, en muchos países, especialmente en Perú, existe una importante inmigración
asiática, lo que contribuyetambién a la diversidad étnica de Hispanoamérica. Esta diversidad étnica se refleja en la variedad de características físicas de su población. En España también hay diversidad. Aunque (although) es un país relativamente pequeño, los habitantes de cada región tienen sus propias características, con orígenes, en parte, en las culturas celta, romana, árabe y hebrea.













NEGROS:Con la expresión negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición «blancas». Aunque la denominación de una persona como «negra» varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también África negra. Por su parte, la existencia de una población negra en América,conocidos como «afroamericanos», tiene su causa en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano para trabajar como esclavos, realizado por mercaderes europeos y aliados africanos entre los siglos XVI y XIX.

Aproximadamente unos mil millones de personas pueden ser consideradas "negras", con más o menos aportes de otros grupos humanos, representando en torno al15% de la población mundial. Pueden encontrarse personas negras en todos los continentes, y su distribución tan amplia se debe en gran medida a dos grandes factores: 1º) el tráfico de esclavos que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XIX a través de los océanos Atlántico e Índico del que no menos de 80 millones de personas negras fueron víctimas directas o indirectas; y 2°) a latendencia emigratoria actual producto de los bajos niveles de vida que presentan los países africanos.










BLANCOS: Blanco (también persona blanca o raza europea) es un término usado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele ser asociada a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, forma y color del cabello y losojos, entre otras, "blanco" ha sido usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares. Como otras palabras comunes para las etnias humanas, su definición precisa puede ser confusa.
La antropología clásica definía a una población como caucásica, si presentaba ciertas características como variaciones en la forma, el tamaño y el color de los ojos (azules, verdes, mieles, ycastaños) y en la coloración del pelo (blondismo, rutilismo o diversas coloraciones dentro del marrón, exceptuando cierto grado de blondismo propio de los australoides). También los blancos compartirían otras características como más vello facial y corporal en relación a otras razas. Por esta característica se creyó durante mucho tiempo que el grupo de los ainú tendrían ascendencia caucasoide.
Hoy endía también se tienen en cuenta otros criterios genéticos, pero la definición es compleja, entre otras cosas por la cantidad de poblaciones que presentan mestizajes de las clásicamente consideradas como grupos étnicos. En genética humana, los haplogrupos R e IJ son los haplogrupos del cromosoma Y humano predominantes y muy difundidos en toda Eurasia occidental,desde Europa hasta la India. Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS