nada

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
GAMETOGENESIS.
La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los hombres si el procesotiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son ovocitos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.
OVOGENESIS.
Como bien sabes las mujeres tienen celulas sexuales llamadas ovulos y los hombres tienen celulas sexuales llamadas espermatozoides, y que la union de estas celulas, es decir, deun ovulo y un espermatozoide originan una nueva vida. 
Bien, estas celulas sexuales femeninas y masculinas se conocen cada una como gametos y la union de estos gametos forma entonces un cigoto.
Al proceso en el cual los gametos femeninos, es decir, los ovulos, se forman y diferencian, hasta madurar y poder unirse a un espermatozoide se conoce como ovogenesis. Como su nombre lo indica, ya quegenesis es comienzo y ovo es ovulo, entonces ovogenesis es el comienzo del ovulo, es decir su formación y desarrollo.
Hay dos tipos de division celular: La mitosis y la meiosis.
Ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica. En este proceso se produce a partir de una célula diploide una célulahaploide funcional (el ovocito), y dos células haploides no funcionales (los cuerpos polares).
Algunas enfermedades son particularmente peligrosas durante el embarazo. Conviene tenerlas en cuenta, tanto para prevenirlas como para tratarlas y evitar con ello sus efectos negativos:
Rubéola
Toxemia(conocida también como pre-eclampsia)
Infecciones urinarias
Hipertensión arterial
ToxoplasmosisVaricela
Placenta Previa
Estreptococo grupo B
Diabetes gestacional
Cuello del útero incompetente
Enfermedades de transmisión sexual 
 
Rubéola

 Es una enfermedad muy contagiosa que se manifiesta, con fiebre, tos, conjuntivitis, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios del cuello y erupción que comienza en la cara y se extiende hacia abajo.
Habitualmente, no presenta riesgos nicomplicaciones en la población general, pero si una mujer que no posee anticuerpos (ya que no está vacunada o no tuvo la enfermedad) contrae rubéola en el primer trimestre de embarazo, puede afectar severamente al bebé.

La mayoría de las mujeres actualmente tienen anticuerpos contra la rubéola, ya sea por haberla padecido, o por haber recibido la vacuna correspondiente.
En la primera visita, el obstetrachequea mediante un análisis de sangre la inmunidad a esta enfermedad. En el caso de no ser inmune, es importante evitar el contacto con personas que tengan rubéola y vacunar a los otros hijos o niños con los cuales se pueda estar en contacto.
En caso de contraer la enfermedad, se puede realizar un tratamiento con inmunoglobulinas para reducir los riesgos en el bebé. Después del parto, la mujerse deberá vacunar para sus próximos embarazos. Las mujeres que han sido vacunadas no deben quedar embarazadas hasta 3 meses después de aplicada la vacuna.
Toxemia o pre-eclampsia

Por lo general, se detecta en los controles prenatales, por lo cual es muy importante no saltearlos.

En casos muy severos en que se agregan convulsiones, se denomina “eclampsia”. Este cuadro pone en riesgo la vidade la madre y del bebé; por lo tanto, es imprescindible acudir de inmediato al médico en el caso de que se presenten algunos de los síntomas mencionados. Este cuadro puede evitarse a través de un estricto control prenatal y del tratamiento adecuado de la preeclampsia
 
Infecciones urinarias

Las infecciones del sistema urinario (riñones, vejiga, uréteres y uretra), frecuentes entre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS