nada
Coordenadas: 10°39′N 71°36′O (mapa)
Lago de Maracaibo
Maracaibo MODIS 2004jun26.jpg
Lake Maracaibo map-es.svg
País Flag of Venezuela.svg Venezuela
Región Zuliana y Andina
Superficie 13.820 km²
Altitud 3 msnm
Profundidad 46 m
Afluentes Ríos Chama, Catatumbo, Escalante, entre otros 135 más aprox.
Desagües Golfo de Venezuela
El lago de Maracaibo es un cuerpo de aguaubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Según los autores, se lo define como una gran bahía semicerrada y salobre,1 o más comúnmente se lo considera un lago;2 en este caso, con una superficie de entre 13 210 a 13 820 km²,3 sería el más grande de Latinoamérica y el número 19 entre los lagos más grandes del mundo. El registro geológico demostró que en el pasado ha sido unindiscutible lago, y como tal es el segundo más antiguo de la Tierra, con una antigüedad entre 20 y 36 millones de años. Si bien se conecta al mar de manera similar a una albufera, la enorme antigüedad, su historia geológica y la importante profundidad del Maracaibo lo diferencia de las verdaderas albuferas, las que poseen una historia geológica moderna (con antigüedades de pocos miles de años) y una escasaprofundidad (generalmente menor a 5 metros) que las relaciona con las lagunas.4
En el extremo norte se conecta con el golfo de Venezuela por un estrecho de 55 km. Es alimentado por numerosos ríos, el más grande es el río Catatumbo. La cuenca de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo. En esta área se presenta el denominado Relámpago de Catatumbo, fenómeno quemediante 1 176 000 relámpagos por año, genera hasta cerca del 10 % del ozono atmosférico del planeta. Era llamado Coquibacoa por los aborígenes.
Índice [ocultar]
1 El puente
2 Contaminación del lago de Maracaibo
3 Ecosistema
4 Referencias
5 Enlaces externos
6 Véase también
El puente[editar · editar código]
Artículo principal: Puente General Rafael Urdaneta
Vista del Puente GeneralRafael Urdaneta.
La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al puente General Rafael Urdaneta, de 8678 metros de longitud, ostentando el título de ser el puente de hormigón sobre pilones más largo del mundo al momento de su inauguración en 1962. Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en cada sentido del tránsito, en tanto que su alturapermite el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura sobre el agua. El tránsito de vehículos particulares es gratuito.
Contaminación del lago de Maracaibo[editar · editar código]
Artículo principal: Contaminación del Lago de Maracaibo
Contaminación por Lemna sp y desperdicios humanos.
El desarrollo planificado de la Región Zuliana trajo consigo también una explotación masiva del lagode Maracaibo de forma irresponsable hasta el punto que en la actualidad gran parte de su extensión se encontraba plagada de lenteja del agua (Lemna obscura).5
La lemna o lenteja de agua es una planta acuática que crece en ambientes ricos en nitrógeno, elemento que en forma orgánica ha sido incorporado al lago de Maracaibo sin conciencia alguna por los departamentos de aguas servidas de lacompañía hidrológica local al verter las aguas negras sin tratar al lago. Se ha tratado de vincular la aparición de la Lemna obscura (Austin) Daubs con los desperdicios de las industrias asentadas en las márgenes del lago de Maracaibo, pero a pesar de ser cierto que estas industrias vierten contaminantes, no hay duda que la contaminación causada por los desechos de más de 5 millones de personas que habitansus riberas es el peor de sus males.
Numerosos derrames de petróleo, atribuibles al menos en parte a manutención deficiente de las faenas, y la descarga indiscriminada de aguas servidas sin tratamiento previo, han deteriorado significativamente la calidad de las aguas, al punto que en la zona de Zulia las capturas han caído a niveles que impiden su explotación y en algunos puntos el agua...
Regístrate para leer el documento completo.